Venta de casa - Nueva construcción - El banco coopera - ¿Riesgo?

  • Erstellt am 03.07.2017 11:50:22

raffa

03.07.2017 11:50:22
  • #1
Situación siguiente:

hemos construido y queremos vender y volver a construir de nuevo (tenemos el compromiso del terreno), porque debido a diversos factores no nos sentimos cómodos. Las razones ya las expuse en otro hilo. Por favor, no discutir esto más por favor.

Pero como el tema de venta y nueva construcción aún no se ha discutido suficientemente, me gustaría abrir un hilo separado al respecto:

Ahora estuvimos en el banco y hablamos del asunto. Allí fueron muy abiertos con nuestro proyecto, lo cual nos sorprendió honestamente. Pensábamos que nos pondrían una negativa. Pero al contrario... elaboraron una solución inmediata con nosotros e incluso nos animaron cautelosamente a hacerlo. Al final salimos de la conversación con una sensación excelente, pero todavía inseguros, porque el banco, naturalmente, no hace esto solo por caridad.

Podría funcionar así:

El banco nos da un segundo crédito, digamos por ejemplo 500.000€. Interés variable o fijo por ejemplo a 2 años. Con este crédito podríamos comprar el terreno y construir la casa.

2. Luego tendríamos que vender nuestra casa actual con el tiempo. El dinero de la venta se usaría para amortizar el segundo crédito con el que construimos la nueva casa.

3. Mantendremos nuestro crédito actual de la casa actual. Solo se transferirá a la casa nueva después de la venta de la casa. Ventaja: condiciones permanecen iguales, amortización realizada queda, no hay penalización por pago anticipado. - no veo desventajas aquí, ¿ustedes?

4. Durante la fase de construcción tendríamos que pagar el crédito actual + los intereses del nuevo crédito. Podríamos hacerlo sin problemas, pues ambos tenemos ingresos completos.

5. El banco incluso, si fuera necesario, podría eximirnos del pago de amortización del crédito actual por hasta 2 años. Eso significaría que solo pagaríamos intereses. Claro, se extendería el plazo.

6. Por momentos tendríamos cargas hipotecarias de más de un millón, hasta que se venda la casa *uff* :)

Ahora sobre el riesgo que vemos:

1. Si conseguimos menos con la venta de la casa que lo planeado, tendríamos que asumir la diferencia en forma de deuda adicional. Por ejemplo, la casa trae menos que los 500k para la nueva construcción, digamos solo 470k, entonces tendríamos que pedir 30k extra y amortizarlos. ¿Probabilidad 50/50?

2. Si no logramos vender la casa, tendríamos que alquilarla y cubrir la diferencia entre la renta que no recibimos y el crédito a pagar. ¿Probabilidad 30%?

3. Riesgo de interés: con interés variable para el nuevo préstamo estaríamos expuestos durante la construcción a fluctuaciones del interés, pero como "solo" pagamos intereses, esto debería ser calculable.

4. ¿Una calle con tránsito a 20-30m distancia un riesgo de venta? La ubicación en sí es excelente (cercanía a universidades, escuelas técnicas, supermercados, médicos, muchos empleos, grandes ciudades, naturaleza) y el precio deseado es comparable con otros inmuebles existentes. Casas más antiguas de los 70 se venden a precios similares o más altos + necesidad de renovación. Sin embargo, no podemos determinar en qué medida la calle representa un obstáculo aquí. Nos consideramos muy sensibles al ruido. Visitas y familiares hasta ahora no han escuchado la calle. Lo que habla bien de nuestra casa es la atención y arquitectura elogiadas repetidamente por muchas partes (arquitectos, supervisores de obra, artesanos, amigos).

¿Qué hemos pasado por alto? ¿Qué otro riesgo ven desde su punto de vista? ¿Es un buen trato? Para nosotros suena a un trato justo, donde el banco también gana, pero al final nos deja salir bastante bien... por ejemplo, sin penalización por pago anticipado.

¿O qué opinan?
 

Caspar2020

03.07.2017 12:44:30
  • #2
Entonces, una construcción nueva y totalmente fresca tiene un problema. O te gusta tal como está o no. No es realmente un lugar para empezar a vivir tus ideas. Después de todo, la casa es bastante cara. Eso puede ser un problema porque reduce considerablemente el círculo de interesados.

Lo otro es, por supuesto, que cada comprador potencial sospecha que están en una "situación de emergencia" o que hay algo raro con el inmueble; es decir, hay que mantener la calma. ¿Quieren vender ustedes mismos o a través de un agente?



La renta fría no es igual a los ingresos reales respecto al alquiler.

Y lo que has omitido completamente; la Hacienda. Porque también quiere que declares por tu venta; claro, solo si obtuviste ganancia con la venta y, por supuesto, si vendieron demasiado rápido.

Como tú mismo construiste la casa, aquí un asesor fiscal es útil para explicarte posibles trampas (por ejemplo, sobre el tema del trabajo propio, etc.).
 

raffa

03.07.2017 16:02:43
  • #3
Hemos construido con GU, no por nuestra cuenta. El trabajo propio no fue un gran tema.

La ganancia especulativa probablemente tampoco será un tema. Nuestro objetivo es vender a cero ganancias. Incluso si se generara una ganancia, esta no estaría sujeta a impuestos en el momento de la venta de la casa. Ya lo hemos comprobado.

¿Cómo ven la oferta del banco y el riesgo en relación con la situación financiera?

Si venderíamos con un agente inmobiliario o por nuestra cuenta está abierto. Podría hacerlo fácilmente yo mismo, eso ahorra al comprador la comisión. Creo que si se explica de manera plausible la venta, cualquiera puede entender la razón de la venta. El hecho es que no nos sentimos muy cómodos en la zona, y pienso que eso se puede argumentar. Que haya algo malo con la casa lo podemos refutar. Tuvimos peritos que acompañaron y documentaron la construcción de la casa. Además, el GU es una empresa renombrada, muy conocida y tiene una excelente reputación en Baviera. Por lo tanto, eso tampoco debería ser un argumento en contra.
 

wewerad

03.07.2017 18:26:56
  • #4
El riesgo es muy claro: no obtendrán el precio deseado.

De esto se derivan las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el límite máximo del precio de venta que soportan?
2. ¿Qué tan alto es el riesgo de caer por debajo del límite máximo?
3. ¿Existe un Plan B y qué tan bien funciona?

El número 1 lo deben responder ustedes mismos. Cuanto más honestos, mejor.

El número 2 se puede investigar / conocer hasta cierto punto. Para mí, con intuición y 50/50, ¡el riesgo sería demasiado alto!

El número 3, alquilar la casa podría funcionar, pero también puede fracasar. La pregunta es: ¿qué tan tenso está el mercado de viviendas? ¿Cuál sería la renta básica y no sería mejor pagar una casa propia con ese dinero? También se puede tener mala suerte con los inquilinos. ¿Se tienen suficientes reservas para soportar varios meses sin inquilinos? ¿Se pueden hacer las reparaciones necesarias uno mismo o siempre hay que llamar a un profesional? Los ingresos por alquiler que queden deben ser declarados y gravados...
Para mí, el Plan B sería solo para tranquilizarme, pero no sería realmente viable.

Yo enfocaría sobre todo en el número 2: estimar / minimizar el riesgo.
- ¿Se puede vender la casa antes del segundo proyecto de construcción (con entrega después del tiempo de construcción)? Poca riesgo, pero posiblemente pérdidas financieras.
- Se puede invertir en un informe pericial y hacer que valoren la casa. -> Estimar el riesgo
- Se puede mostrar la casa a algunos agentes inmobiliarios para que, basándose en su experiencia, digan a qué precio la venderían. Por supuesto, tenderían a sobreestimar, pero se obtiene una idea aproximada.
- Se puede investigar cuántos terrenos hay disponibles en la zona. Una casa casi nueva compite más con la construcción nueva que con casas de los 70 (otro grupo de clientes).

Así al menos procedería yo. Hay demasiado en juego como para fiarse solo de la intuición.

Saludos
 

Caspar2020

03.07.2017 19:58:56
  • #5


Desde el punto de vista del comprador, una casa casi nueva está podrida en el estado danés. Al menos si no se debe al objeto en sí; se sospecha una situación "personal" de emergencia.

Según mi propia experiencia personal en las visitas, las 3 casas que vimos (máximo 2-3 años de antigüedad) parecían muy sospechosas.

Por supuesto, también era un problema la idea del precio. Y por dos razones.

Primero, pagar el precio nuevo por una casa que no has configurado tú mismo.
Segundo; el Estado, que quería cobrar el impuesto de adquisición sobre todo el precio.

Nos gustaban mucho más las casas por fallecimiento.

Aunque hubiera hecho falta hacer mucho más allí.
 

lastdrop

03.07.2017 20:29:54
  • #6
O al revés: Compré una casa de 2,5 años. Estaba dispuesto a pagar mucho dinero por ella porque realmente no tenía ganas/tiempo para construir una casa, diseñar el jardín, hacer terrazas, pavimentar la entrada, etc. Probablemente incluso por encima del precio de costo de construcción. Por supuesto, la casa debe encajar básicamente...
 

Temas similares
28.05.2013Me regalan un terreno. ¿Cómo financio la construcción?16
25.01.2014Financiamiento: reestructuración del préstamo KfW para el condominio18
02.12.2017Indemnización por pago anticipado36
21.02.2015Impactos en el crédito cuando el capital propio está en la propiedad17
21.03.2015Propiedad y agente inmobiliario16
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
28.02.2016¿Vender o alquilar un condominio para financiarlo?10
09.05.2016Financiar terreno - construcción en 3 años10
11.09.2018Comprar un apartamento a crédito y alquilarlo37
26.02.2017Transferir propiedad según la participación16
25.10.2018Recién construido - ¿construir de nuevo ahora mismo?65
30.04.2020Crédito KfW153 pago inmediato - ¿penalización por pago anticipado?24
28.04.2020Comprar propiedad por adelantado con anticipo de la familia13
14.09.2021Propiedad libre de deudas - ¿Crédito a nombre del hombre?26
17.02.2023Procedimiento para la construcción de una nueva vivienda unifamiliar en un terreno existente179
30.01.2023¿Vender un edificio nuevo y comprar una propiedad existente - trampas?21
31.01.2023Terreno con edificio antiguo, no es posible construir nuevo11
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81
10.07.2024¿Financiación de terreno, crédito variable?20
25.02.2025¿Renovación o nueva construcción? ¡Compra de casa con un terreno enorme!13

Oben