Compra de vivienda - costos totales, capital propio vs préstamo bancario -> ¿cómo calcular?

  • Erstellt am 29.01.2020 13:46:26

Smeagol

29.01.2020 13:46:26
  • #1
Hola queridos foristas,

Tenemos un inmueble en vista.
El precio de compra es 550k EUR, lo que hace en total con los gastos adicionales de compra 650k EUR (6% impuestos, 3% notaría/registro, 6% agente inmobiliario).
Además se suman ciertos costos de mudanza y acondicionamiento del edificio. Estimaría alrededor de 30k EUR.
Actualmente contamos con aproximadamente 400k EUR de capital propio en efectivo disponible (aunque en valores, pero liquidable diariamente en bolsa).

Ingresos:
Ingreso neto de 2 adultos (4k + 2,5k) y niño de 3 años => 6,5k por mes

¿Cómo calcularían ustedes esto y qué suma debería solicitar como crédito en el banco?
Actualmente preferiría pedir más (si es así, ¿qué permite el banco aquí?), y luego participar un poco más en la bolsa.
También considerando que en la casa se termina invirtiendo más dinero de lo pensado.

Gracias y saludos,
Smeagol
 

RotorMotor

29.01.2020 17:25:52
  • #2
En gran parte, supongo que es cuestión de gustos.
¿Cuánta seguridad se necesita/quiere, etc.?
Como he escrito muchas veces, nadie puede predecir la bolsa.

En principio, se puede decir que un índice de préstamo sobre valor inferior al 50% no trae una mejor tasa de interés.
Incluso el 60% a menudo es suficiente para una tasa muy buena.
Sus ingresos también son bastante altos, lo que en principio deja margen para especulaciones en la bolsa.
Según el gusto, se podría considerar retener entre 80 y 160k y hablar con el asesor financiero sobre los límites de interés.

¿Todavía se deben pagar impuestos sobre los 400k?
 

Smeagol

29.01.2020 18:28:27
  • #3


¡Gracias por la información!

Sí, con la bolsa tienes absolutamente razón. Tampoco debería ser una licencia para apostar (eso nunca lo he hecho, sino que he hecho Buy&Hold durante años).

Pregunta legítima sobre los impuestos:
Los 400k serían lo que queda después de los impuestos (prácticamente neto).

Yo también pensé así:
Supongamos que algo sale mal en toda la estructura (toi toi toi), es decir, que desaparecen los ingresos, entonces se podría amortiguar mejor los primeros meses las anualidades mensuales con el efectivo.
Pero, como dije: me falta el "instinto" para saber cuál sería la vía correcta aquí...
 

RotorMotor

29.01.2020 18:44:10
  • #4

Eso es realmente una suma bastante considerable.


Lo que es bueno depende de muchos parámetros: vuestra edad, duración del financiamiento, plazo fijo de la tasa, disposición al riesgo, otras propiedades para amortiguar problemas, gastos mensuales que podrían poner en peligro la cuota, ...
Y también de muchas cosas que no se pueden predecir: evolución del mercado bursátil, evolución de los intereses, ...
 

Smeagol

29.01.2020 19:15:07
  • #5

Sí, se ha vivido bastante de manera austera y se han formado reservas.



Sí, eso seguramente es una bola de cristal.
Antes siempre se aplicaba la premisa: paga todas las deudas lo más rápido posible.
En la fase de bajos intereses actualmente pienso algo diferente:
Dejamos correr como un préstamo a cuota fija a 10 años, y paralelamente seguimos invirtiendo.
Si el interés sube durante esos 10 años, simplemente ahorramos un poco más hasta entonces (esperando el aumento en el servicio de la deuda debido al alza del interés) y nos aseguramos, si es necesario, con un préstamo anticipado (Forwarddarlehen).

No queremos fijar la cuota tan alta, porque en los "mejores años" un 40 con hijo aún debe poder permitirse vacaciones y no queremos atarnos demasiado.
 

ghost

29.01.2020 19:52:09
  • #6
RotorMotor ya ha mencionado algunas cosas buenas.

Yo procedería así: Fijar una tasa máxima (o una tasa cómoda para ustedes) por ejemplo: de 1250 a 1500
¿Para cuándo quieren haber pagado el préstamo? por ejemplo: 20 años
Ahí se llegará a una anualidad de entre 4,5 y 5%.
Entonces rápidamente llegarás a una posible suma de crédito.

La otra alternativa:
Desde la perspectiva del patrimonio: ¿Cómo debería verse tu cartera objetivo en 10 años?
50% mercado de capitales, 50% bienes raíces, etc...
O alguna otra distribución.

Aquí hay muchas posibilidades.
 

Temas similares
08.07.2013¿Se ajusta el reembolso a los ingresos? - ¿Es posible financiar así?14
15.11.2013¿Es realista financiar con este ingreso? ¿Experiencias?11
28.03.2015¿Es posible el ingreso para financiamiento total o no?26
18.03.2015Comprar propiedad es viable - ¿Préstamo con ahorro para vivienda como capital propio?12
22.07.2015Una familia joven quiere comprar una casa, pero ¿encaja la cuota?15
11.08.2015¿Qué cuota puedo permitirme de manera realista?51
14.12.2015¿Mi tarifa corresponde al salario?38
08.02.2016¿Cancelar el crédito y aceptar una mejor oferta?37
17.02.2016Crédito con préstamo de anualidades y 2 contratos de ahorro para vivienda vinculados47
15.05.2016Casa propia - Planificación del terreno / Financiamiento con ingresos, ¿está bien?22
03.09.2016Tasa de interés / tasa - cálculo del banco16
30.11.2016¿Solo un componente de crédito o varias partes de crédito?19
29.04.2019Cantidad del préstamo - ¿Qué es realizable?56
22.04.2019Préstamo inmobiliario con alta garantía, pero con bajos ingresos corrientes35
16.08.2019¿Qué cantidad de crédito es realista para la construcción de una casa?190
19.08.2019Criterios preguntas de salud crédito42
29.06.2021Financiamiento para la compra de una casa unifamiliar: ¿tasa de interés más baja o plazo más largo?32
26.09.2022¿Es posible vender el apartamento y hacerse cargo del préstamo hipotecario?16
08.12.2022Nueva tarifa el doble de alta - experiencias107
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81

Oben