Compra de casa: financiación (con/sin capital propio)

  • Erstellt am 12.05.2016 12:27:40

habemus86

12.05.2016 12:27:40
  • #1
Hola a todos,

nosotros (30/27, aún sin hijos, boda en noviembre, ingresos netos 3.000/mes) estamos planeando construir nuestro nido.

Lamentablemente, hasta ahora no hemos ahorrado ningún capital propio. Para la planificación familiar futura, de todos modos, toca mudarnos de nuestro apartamento demasiado pequeño.

Por eso mi pregunta: ¿Tiene sentido aceptar alguna de las numerosas ofertas de "compra sin capital propio" de varios bancos y financiadores? ¿O es mejor ahorrar el capital necesario durante los próximos años? ¿Cuáles son las posibilidades de conseguir una financiación decente con 35/40 años?

¿Cuáles son vuestras experiencias? ¿Qué aconsejaríais?

De antemano, muchas gracias a todos los que se toman la molestia de responder
 

HilfeHilfe

12.05.2016 12:38:44
  • #2
¡Hola!

En principio, deberían preguntarse por qué no tienen capital propio y si en el futuro (a pesar de [Kind(er)]) es posible ahorrar capital propio.

Financiar sin capital propio, sí es posible, pero hay que preguntarse si tiene sentido. La propiedad obliga y de vez en cuando hay que ahorrar para hacer renovaciones, etc. Con 3000 € netos sin hijos y sin capital propio, tampoco los veo en una casa nueva. Lo siento, la financiación no corresponde con los ingresos.

Más bien en un apartamento en propiedad que no sea tan caro y donde se esté protegido en una "comunidad".
 

nordanney

12.05.2016 13:09:28
  • #3
Podéis calcular vosotros mismos. ¿Cuáles son vuestros gastos fijos hasta ahora (seguros, cuotas, teléfono, gastos del coche, etc.), cuánto gastáis en vuestra manutención? Luego tened en cuenta que los ingresos o los gastos aumentan con la casa + hijo(s). ¿Necesitáis también dinero para muebles nuevos?

Calculemos simplemente con 300.000 € para financiar, ya que no tenéis capital propio (pequeña casa adosada o propiedad usada económica).
Cuota con un interés del 2,5% y amortización del 2% = 1.125 € mensuales

Cuota del préstamo: 1.125 € (o posiblemente más, si se necesita un préstamo o amortización mayor)
Gastos adicionales de la casa: 400 €
Gastos fijos: ???
Manutención con hijo: ???

¿Encaja todo eso?
 

habemus86

12.05.2016 13:18:10
  • #4
La tendencia va claramente hacia 'mejor no' - casi lo había pensado, de todos modos gracias por el primer feedback

Si en los próximos días por casualidad no heredamos una gran suma, entonces primero seguiremos con 'alquiler + ahorro estricto' y veremos cómo está la situación en +/- 5 años.

¿Alguien de ustedes tiene experiencia con eso? ¿Me echan directamente del banco si quiero empezar una financiación con 35/40 años?
¿Tienen consejos para ahorrar? ¿Todavía tiene sentido un contrato de ahorro para vivienda? Conocidos me lo desaconsejan (casi sin intereses, etc.)
 

jtm80

12.05.2016 13:21:40
  • #5
Me uno a los anteriores interlocutores.

En vuestra situación, buscaría un piso en propiedad económico. A través de la cuota de comunidad estáis obligados a formar reservas para todas las renovaciones alrededor del inmueble (todo lo que sea propiedad común como el tejado, paredes exteriores, escalera, ...). Además, tendríais que ahorrar para formar reservas para todo lo que ocurra dentro de vuestras propias cuatro paredes.

Desde mi punto de vista, sería más asumible que una casita con vuestros ingresos. Pero, en última instancia, no conozco vuestro mercado inmobiliario local. Aquí en la región del Ruhr hay nuevas casitas adosadas (¡pequeñas!) por unos 200.000 € y pisos en propiedad bastante bonitos y amplios - aunque en una ubicación media - por 120.000 €. Justamente este último, en principio, debería ser financiable sin aportación inicial. Para ello, tendrías que publicar algunos datos más (cuánto tiempo en el empleador, periodo de prueba, ingreso con más detalle, ¿planificación familiar concluida? -> si no, ¿cuánto ingreso dejaría de percibirse por un hijo y cuántos hijos queréis, ...) -> echa un vistazo a los hilos correspondientes en este foro, ya ha habido preguntas similares.
 

Abzahler

12.05.2016 13:21:50
  • #6
Por experiencia propia, no, no te echan del banco a esa edad. Yo depositaría mensualmente justo después de recibir el sueldo una cantidad fija mediante orden permanente en una buena cuenta de ahorro a la vista y así ir ahorrando.
 

Temas similares
20.05.2013Pregunta: 1% de amortización y 10 años de interés fijo. ¿Nunca se pagará la casa?13
02.09.2013Compra de casa, solicito opiniones sobre financiación10
21.08.2014¿Es realista la financiación sin capital propio?19
25.12.2014¿Tenemos suficiente dinero para financiar la casa?45
16.06.2015¿Financiación sensata/realizable?10
13.08.2015Construir una casa - desde la financiación hasta la planificación12
21.04.2016¿Es posible financiar con terreno y capital propio de esta manera?20
25.05.2016Financiamiento sin capital propio - Amortización / Interés63
20.06.2016¿Experiencias con ingresos de autónomos en la financiación?12
29.08.2016¿Podemos permitirnos esto? Ingresos / Inversión / Capital propio131
30.08.2016Financiación para construcción 40.000€ de capital propio, vinculado a un apartamento en propiedad29
07.02.2017Evaluación de la financiación de la nueva construcción17
11.04.2021¿Financiamiento factible? Nueva construcción de apartamento 930,000 con capital propio 170,00055
01.07.2021Financiamiento / Capital propio / Vivienda anexa - Pensamientos fundamentales48
12.09.2021Financiación de la compra: ¿cuánto capital propio (con los bajos intereses)?27
07.06.2023¿Financiar el terreno ahora o seguir ahorrando capital propio?28
25.10.2023Financiación para la construcción de la casa: ¿está bien o es mejor hacer recortes?24
06.05.2024Planificación financiera para obra nueva con buenos ingresos y poco capital propio81
09.06.2024Financiación con niños, subvenciones, permiso parental, periodo de prueba19

Oben