Gracias por tu valoración con la bola de cristal.
¿Qué medidas profesionales serían, por ejemplo? ¿De qué tipo podrían ser? ¿Pintar encima? ¿Removedor de moho? ¿O qué se hace/se suele recomendar en esos casos?
..simplemente quiero evitar que se haga una obra compleja por dentro y luego se descubra que es moho que es perjudicial para la salud. No quiero aislar completamente la fachada exterior por el verdadero klinker visible. Además, habría que cambiar las ventanas, lo que excedería el presupuesto.
Saludos y gracias de antemano
No veo moho crítico, eso se ve diferente.
Con 3 cm de aislamiento interior de poliestireno expandido y placas de yeso laminado y papel pintado de relieve... yo tiraría todo eso y reconstruiría bien si de todos modos planean renovar el interior (agua, electricidad?)
La estructura de vuestra pared es probablemente de los años 70 (si es anterior a 1978) de 11,5 o 17,5 cm de piedra caliza arenisca (se ve en las fotos), mortero de cemento en mezcla fuerte (aprox. 1 cm), klinker como revestimiento. Construcción económica común en esa época. Quizá esos 3 cm de poliestireno ya se colocaron en la construcción o tal vez después, pero parece instalación en la obra original.
Tampoco recomiendo aislamiento exterior en fachadas de klinker.
El aislamiento interior de 3 cm bajo placas de yeso es, por desgracia, la solución más barata y chapucera que existe. Poco efecto por solo 3 cm, probablemente un desastre físico de construcción, porque no tiene barrera de vapor y si la tiene, con muchas penetraciones (enchufes, interruptores, etc.) y es desfavorable para el clima interior, porque la masa de la pared ya no sirve como acumulador térmico.
Recomendaría quitar todo menos la piedra caliza arenisca y reconstruir. Puedes entonces usar aislantes capilarmente activos y permeables al vapor en placas adheridas a la pared. Placas de fibra de madera o de cáñamo son apropiadas. Puedes después volver a instalar agua, calefacción y electricidad y, por ejemplo, poner los enchufes directamente en la piedra caliza y luego cubrirlos con la fibra de madera (con 60 mm de espesor). Con aislamiento más grueso solo colocar los cables y luego usar cajas de fibra de madera adecuadas. Los nichos de radiadores deben cerrarse perfectamente.
No hay moho, casa cálida, ecológicamente segura y mejor clima interior gracias a la alta capacidad térmica específica de la fibra de madera. Para el enlucido y pintura usa materiales también permeables al vapor, como yeso de cal o de barro y pinturas de cal, barro o silicato.
Respecto al espesor del aislamiento, la Ley de Energía de Edificios no prescribe un espesor mínimo para este tipo de aislamiento, a diferencia de otros. 6-8 cm logran ya un valor U menor de 0,5 y con 10 cm llega a 0,3. Todo lo que supere eso afecta mucho al espacio habitable.
Lo único que debería revisarse son las juntas en el lado expuesto al clima de la pared exterior. Deben estar en buen estado, si es necesario renovarlas. Por las paredes exteriores frías la humedad no se seca tan bien y se debe evitar la penetración de agua de lluvia fuerte.