El niño está en la guardería hasta aproximadamente las 15 horas. Tu amiga quizás trabaja hasta las 12, luego dos horas en la obra (porque cada trayecto toma 25 minutos) y luego cuida al niño, porque tú trabajas a tiempo completo. ¿Por la noche vas con el niño a la obra? ¿O solo tú? ¿O mejor los fines de semana?
¿Cuántas horas calculas para pintar la fachada, hacer las paredes, colocar los suelos, instalar las puertas, quizás utilizar aún las OSB, colocar los alféizares de las ventanas por dentro y por fuera, con la familia fundar y montar el carport, hacer la impermeabilización del zócalo y el drenaje - he olvidado algo?
El margen de tiempo sirve para compensar cosas que se han olvidado o que han salido más caras de lo planeado. ¿Qué más habéis pensado incluir mentalmente? ¿Y la cocina y quizás muebles nuevos? ¿Lámparas, cortinas, mosquiteras...?
Lo más importante es que seáis sinceros con vuestras cifras, planes y sobre todo con el tiempo disponible para todo lo que queráis hacer vosotros mismos. Que tu amiga quiera hacer la mayor parte ella misma y tú, si acaso, la apoyes - ¿cómo te imaginas eso en la práctica? ¿Habéis hecho algo así antes?
Las labores propias no son fáciles... El niño se enferma, en las vacaciones hay cuidado limitado, las vacaciones son escasas y cada pequeña familia necesita descansar. Tened esto presente si no queréis mudaros un año más tarde (¡lo que implica costos extras!).
Hablando de costos extras: ¿Cuánta doble carga habéis calculado? El constructor suele querer su dinero entre el pago inicial y la salida. Cuanto más tardéis con las labores propias (y también los costes de materiales), más caro resultará. ¿Podéis compensarlo?