Área verde, conversión a suelo edificable y parcelación de terrenos

  • Erstellt am 09.11.2021 16:28:44

susi999

09.11.2021 16:28:44
  • #1
Espero contar con sus experiencias y competencias.

En nuestra comunidad vecina se vende una pradera (aprox. 3000 m²). Existe un plan de desarrollo para esta parcela.
En la parte de texto del plan de desarrollo dice lo siguiente:
Para la parcela se ha establecido como tipo de uso área verde privada (destinada a pradera de frutales). Al vencimiento del derecho de usufructo y a solicitud del respectivo propietario, la parcela pasará a formar parte de la zona residencial general.
Según el propietario, el derecho de usufructo ha sido eliminado.
¿Qué significa esto para mí si adquiero esta superficie?
¿Puedo comprar la pradera sin tener que temer que posteriormente solo tenga el valor de un área verde?

Me gustaría comprar la superficie con otros seis interesados en construir. Para ello, previamente sería necesario medir la pradera y dividirla, de modo que pudiéramos comprar los terrenos por separado.
¿Es esto teóricamente posible? El vendedor estaría de acuerdo.
¿Qué costes de medición tendríamos que afrontar? Solo necesito una estimación aproximada previa, en qué rango se moverían (2000 €, 5000 €, 10 000 €, 25 000 €).

¿Alguien está familiarizado con cómo es el procedimiento en caso de que se quiera realizar? Desde la Oficina de Urbanismo se ha informado que es necesario contratar a un arquitecto, lo cual también me parece razonable. Sin embargo, actualmente estamos en el punto de querer aclarar si vale la pena el esfuerzo adicional y si los costes se mantendrían dentro de un rango razonable. Además, después probablemente cada constructor querrá construir con su propio arquitecto o empresa. Por lo tanto, tendríamos que repartir previamente los servicios de los arquitectos para el desarrollo. ¿Cómo se puede estimar cuál sería el coste?

¿Qué costes adicionales de desarrollo debo calcular? Se debe planificar sin falta una calle privada de 25 metros para alcanzar las parcelas individuales. Los terrenos están en una pendiente (diferencia de altura entre el punto más bajo y el más alto aprox. 10 m).

Muchas gracias por sus esfuerzos.
 

Grobmutant

09.11.2021 20:02:28
  • #2
Hola, hemos pagado aproximadamente 8200 € en total por la medición y división (nuevos mojones) de una superficie de aproximadamente 4000 m2 en 4 parcelas más una calle privada. Estado federado: Niedersachsen.
 

K1300S

09.11.2021 20:09:29
  • #3
Pero eso también depende del valor estándar del suelo. ?
 

11ant

09.11.2021 22:04:03
  • #4
Poco a poco deberías conocer el procedimiento aquí y saber que a una pregunta así le corresponde un extracto catastral que sea suficientemente amplio para que nos permita ver la ubicación del terreno y su integración en la zona urbanística más amplia. Por lo demás, debo confesar que poco a poco estoy perdiendo la visión general: ¿es este tu cuarto o ya tu quinto proyecto?

Tres mil metros cuadrados, menos el veinte por ciento para el espacio vial, es decir, dos mil cuatrocientos, dividido entre siete interesados en construir, da un promedio de unos trescientos cuarenta. Multiplicado por el índice de ocupación/superficie construida 0,3/0,6 II o 0,2/0,3 I puede significar entre 200 o apenas 100 metros cuadrados de superficie habitable. ¿Son idénticas las preferencias de tus socios constructores respecto a E/D, villa en lugar de casa de urbanización, etcétera? —esos aspectos esenciales deberías b) haberlos aclarado con ellos y a) citarnos aquí lo que dice el plan urbanístico al respecto. ¿Qué tan seguro estás de que en realidad seguirán siendo siete pequeños negritos? —me puedo imaginar que ya habrá desacuerdos sobre quién debe quedarse con cuál de los terrenos.

En general, es un plan bastante ingenuo: en el ejemplo, cada “compañero” debería adquirir aproximadamente 430 metros cuadrados para obtener 340 para construir y ceder 90 para espacio vial. Para eso los bancos deben colaborar, más aún porque la urbanización también habría que financiarla previamente durante la planificación y construcción. ¿Todos tienen una solvencia tan excelente como para que todos sus bancos se involucren, aunque ninguno tenga experiencia como responsable de urbanización?

¿Qué dice al respecto el ayuntamiento? ¿No quiere ejercer un derecho de tanteo?

A veces tengo la sensación de que vienes aquí cada vez que tienes una idea y que entre tanto ni siquiera lees en los otros hilos qué “canciones” se suelen tocar en la realidad.
 

ypg

09.11.2021 23:32:13
  • #5
Y el día de la marmota saluda todos los días :D

Pagas lo que vale el terreno. Por un prado pagas un prado, tiene el valor de un prado. Si se trata de un terreno edificable, pagas eso,
Para convertirlo en terrenos edificables hay que invertir; entonces probablemente estarás en la media como otros barrios residenciales comparables. Eso significa, y yo lo llamaría más bien un factor x incierto (grande), que diferencia un terreno edificable de un prado: la urbanización. Se incluye el camino privado y la medición.
Si lo compras o muestras interés, te ocupas y esperas hasta que todo esté realizado, ya se habrán ido 3 de 6 familias.
Lo demás como . Compartir un pastel grande entre 24 tampoco satisface. Además, a algunos puede que no les guste el relleno.
 

saralina87

10.11.2021 07:37:40
  • #6
Aprecio mucho tus aportes, pero eso es bastante desconcertante.
 

Temas similares
29.12.2016¿Calle privada = terreno edificable? ¿Quién paga qué parte?21
12.02.2017Para desarrollar la propiedad se necesita una carretera privada16
27.09.2018Plan de desarrollo Formas de techos / distancia - ¿Qué está permitido?12
10.11.2019Cercado en el espacio público de la calle26
18.04.2019Plan de desarrollo de 1998 - Fijación de la altura del alero en un máximo de 3,00 m12
25.07.2019Bungalow con plan de desarrollo especial ... ¿más ideas?41
30.07.2019Incumplimiento del plan de urbanismo por parte del vecino101
29.09.2020Permiso de construcción antes de la finalización del desarrollo31
09.04.2020Edificaciones existentes en terrenos dentro de un nuevo plan de urbanización27
02.02.2020Error de la oficina - No hay un plan de urbanismo conforme a la ley y sin errores67
06.05.2020¿Debe desarrollarse la comunidad si existe un plan de urbanización?20
22.08.2020¿Construcción en segunda fila sin un plan de desarrollo? ¿Qué podemos hacer?22
24.01.2021Terreno - Ideas y sugerencias sobre la orientación y el plan de construcción33
27.01.2025Interpretación del plan de desarrollo de 1957 <-> posibilidades para nueva construcción36
06.09.2021Evaluación de terreno forestal plan de uso del suelo / plan de desarrollo17
12.01.2022Unión de dos terrenos - ¿redeterminar el área de construcción?20
30.01.2022Terreno de 4500 m² (vivero) - elaboración del plan de desarrollo de manera independiente16
05.12.2022Plan de desarrollo poco claro respecto a la cantidad de pisos y la altura en la pendiente55
05.09.2023Solicitud para una nueva zona residencial: selección de terrenos41
21.12.2023Derechos en una calle privada con una glorieta de giro24

Oben