En 20 años, cualquier instalación actual habrá llegado al final de su vida útil. Entonces podrás cambiar a lo que sea que esté a la vanguardia tecnológica en ese momento.
Preguntando de otra forma: ¿Puedes permitirte estas tonterías desde el presupuesto? Ninguna de las opciones es económicamente viable. En todas pagas de más para calmar tu conciencia ambiental
1. Entonces habrás calentado durante 20 años con uno de los sistemas más económicos en absoluto.
2. ¿Por qué el gas debería volverse "brutalmente" caro para entonces? [...]
Esos son, por supuesto, dos buenos argumentos. ¿Por qué no usar lo que tienes ahora de la forma más eficiente posible y luego cambiar a lo que sea en el futuro?
Aparte de eso, con el argumento de la rentabilidad, me acabo de dar cuenta de que una planta de cogeneración en nuestro caso quizá realmente sea cuestionable.
Seguramente el consumo eléctrico en una casa será mayor que en un apartamento, pero al final todo solo es rentable si consumes la mayor cantidad posible de la electricidad generada. Y si veo que la amortización al final depende principalmente de los costes de la electricidad, entonces el cálculo cambia totalmente. Ahí logro recuperar la inversión, y solo si acaso, casi al final de la vida útil de la pila de combustible, y entonces tal vez realmente haya que preguntarse si todo esto tiene sentido.
Verde siempre, con gusto, pero poniendo bastante dinero… hm.
En estos bonitos modelos de cálculo pasé por alto que algunos hogares tienen consumos eléctricos extremadamente altos. Que pasemos de 1500 kWh ahora en 90 m² a 4000 kWh solo porque vivimos en una casa con unos metros cuadrados más, eso es poco realista.
Una pena, ahora todo el proyecto vuelve a estar en el aire. Debería haber hecho los cálculos con cuidado antes,