Olvidar la instalación del zócalo y la junta de dilatación - ¿Quién es responsable?

  • Erstellt am 01.11.2020 18:49:17

jwiejulietta

01.11.2020 18:49:17
  • #1
Hola,

situación siguiente: Actualmente estamos interesados en una casa de construcción sólida de 6 años, a la que posteriormente se le añadió una base de hormigón para la terraza. Ahora, en esa zona, durante la temporada fría, la pared exterior se agrieta y el aislamiento térmico queda expuesto. Supuestamente esto ya ha ocurrido varias veces. Se sospecha que se olvidó la junta de dilatación al añadir la base.

Según la agente inmobiliaria, este "defecto" sería corregido y todo estaría en orden. Sin embargo, hemos sabido que (solo) desde este año hay un procedimiento probatorio en curso en el juzgado y que el defecto aún debe ser determinado y reconocido por el tribunal.

Nos preguntamos ahora si la instalación de una junta de dilatación aquí está realmente prescrita según DIN o similar, o si corresponde al estado de la técnica, y si es probable que el defecto sea reconocido judicialmente.

Alternativamente, nos gustaría saber cuánto podría costar la reparación profesional de todo esto para descontar estos costes del precio de compra.
 

Osnabruecker

02.11.2020 04:14:12
  • #2
Las imágenes a veces dicen más que 1000 palabras.

No sabría qué tipo de base de hormigón se instalaría posteriormente.

Y sobre los costos sólo se puede opinar si se conocen las proporciones de tamaño.

Como idea posible para el contrato de compra: por ejemplo, retener el 5 % del precio de compra hasta que se resuelvan todos los procedimientos pendientes y las correcciones de defectos.

Técnicamente, en principio asumiría una buena valoración por parte de un perito público autorizado, y dado que esto ya está en el tribunal, supongo que en el proceso también se tratará el problema técnico.

Por la tramitación de su contrato de compra pagan mucho dinero por un notario (e incluso por un agente inmobiliario). Que hagan algo por su dinero.
 

jwiejulietta

02.11.2020 16:37:49
  • #3


Nuestro banco y también la caja de ahorros calculan ambos con un riesgo de hasta 50.000 € (casi un 10 %), ya que el defecto aún no se ha descrito con detalle y corremos el riesgo de que el procedimiento judicial tenga un resultado desfavorable.
Además, en esta situación ya no se puede alegar un defecto oculto de mala fe, por lo que asumimos un riesgo considerable.

Los dos bancos han valorado ahora, de forma completamente independiente, el precio de mercado alcanzable de la propiedad. Para una propiedad sin defectos está casi 70.000 € (20 %) por debajo de lo que pagamos. Por lo tanto, la casa ya está sobrevalorada.

Si a eso le sumamos el riesgo de 50.000 €, llegamos a un punto en el que el banco nos desaconseja la compra o la financiación, aunque podríamos obtenerla gracias a una alta proporción de capital propio.

La caja de ahorros nos recomienda una cuenta en depósito en garantía y el pago de 50.000 € tras la reparación, la casa bancaria exige directamente una reducción del precio de compra. También aquí es lo mismo: podemos hacerlo, pero nos lo desaconsejan.

La agente inmobiliaria quiere explicárselo a los propietarios... Uff^^
 

Temas similares
08.05.2015Comprar la casa familiar - ¿una buena idea?34
16.09.2016Información falsa sobre la propiedad en el exposé39
15.09.2016Informe de valoración de prenda y artículo 13 de la Ley Fundamental15
13.10.2016¿Financiación completa o ahorrar?19
25.03.2017¿Desde cuándo la confirmación de financiación es vinculante legalmente para el banco?33
27.02.2018Comprar una casa - ¿Somos crediticios? ¿Contrato de ahorro para la vivienda?14
31.01.2023Rehabilitación de propiedad existente - nuestro camino hacia la casa172
11.10.2019Sueño con una casa: ¿realista o solo ensoñación?31
16.12.2019Junta de expansión defectuosa en la fachada de clinker40
06.02.2021Interpretación del comportamiento del vendedor201
28.02.2023Evaluación de la oferta de interés del banco de ahorros17

Oben