Más claro:
Tal como está ahora: la colocación y el tamaño de las ventanas en el espacio abierto (salón, comedor y cocina) no van a iluminar esa habitación.
En invierno, el sol se pone por el suroeste, pero a partir de las 14 horas estará tapado por la casa del vecino, por lo que no sacaréis nada de provecho a esa ventana, salvo una vista de un seto cercano o de la casa del vecino o incluso del garaje. Solo la pequeña ventana de la cocina deja entrar el sol.
También en verano tendréis rincones sombríos que, aunque más iluminados que toda la habitación en invierno, si se considera que solo una casa adosada de 6 metros de ancho tiene una ventana grande a la terraza, se puede hacer una idea.
Si ahora se pusieran ventanas en la cocina y donde se planea el sofá, cualesquiera que sean, se minimizaría un poco el problema, aunque un garaje vecino seguiría estorbando la vista hacia el jardín inexistente.
Por lo tanto, mi opinión es que este diseño aporta muy poca calidad de vida si esta se basa en algo de sol, calor y luminosidad.
Y es así: una planta que prefiera semisombra debe colocarse justo delante de esa ventana suroeste para que reciba algo de sol. Una planta de sol del sur se moriría en esta habitación. Probablemente también una persona.
Esos 3 metros de terreno en el borde quizás alcancen para un pequeño rincón para desayunar afuera. La terraza principal estará al lado del jardín: ¿y por qué se ha elegido el camino más largo desde la nevera/cocina hasta la terraza? ¿Os sentáis sin bebida en la terraza? ¿Sin pastel o ensalada para la barbacoa?
Por tanto: abrir la casa al suroeste, crear espacio, luz y amplitud -> otra ubicación de la casa, para que haya posibilidades en la fachada principal con sol y que puedan ser usadas.
Planta superior: la habitación con cama como pasillo no está en absoluto pensada, las ventanas no son suficientes... en cálculo, posiblemente sean más pequeñas que la norma DIN. Se debería tener 1/8 de la superficie de la habitación como tamaño mínimo de ventana. Eso significa: para 16 m² se requieren mínimo 2 m². Solo lo veo en el baño, donde realmente no se puede poner una ventana que llegue hasta el suelo.
En general, creo que la ubicación de la casa y muchos elementos no están bien pensados y ni siquiera alcanzan el estándar mínimo. Y probablemente todo esto porque el foco principal está en el garaje y se eligió un constructor que no ha cambiado sus planos en 30 años, por lo que el arquitecto se ha vuelto un poco aburrido.
Mi propuesta de mejora: #8