Hausen
10.11.2016 00:14:28
- #1
Hola a todos,
Soy el nuevo, que lleva solo unos meses ocupándose del tema pero aún tiene muchas preguntas...
Empiezo con los datos principales:
Nosotros (mi novia y yo) tenemos poco más de 30 años, en relaciones laborales fijas y muy seguras, y ganamos juntos 4500 € netos, con tendencia a aumentar. Planeamos tener hijos en los próximos 2-3 años. Después del permiso de paternidad/maternidad, el trabajo será inicialmente al 50% y después de un periodo X se retomará al 100%. Actualmente vivimos de alquiler, pero hemos decidido rápidamente cambiar eso e invertir o construir una propiedad.
Capital propio... hmm... menos de 15k €, así que digamos que no hay.
No sé bien cómo plantear la(s) pregunta(s), ya que hay diferentes opciones y tampoco sabía en qué foro sería mejor publicarlo, pero bueno, voy a probar suerte aquí, ya que el enfoque está en lo financiero.
1.) Sé que nadie podrá responder concretamente, pero... queremos una casa de obra tradicional con unos 160 m² de superficie habitable. Los terrenos que serían posibles cuestan alrededor de 50k €, sin gastos adicionales.
Me cuesta mucho estimar cuánto costaría una casa de obra tradicional de 160m² con equipamiento medio.
Claro que depende de los detalles, la tecnología (calefacción, KNX (que seguramente no es asequible, por eso no lo considero equipamiento medio) etc.) y materiales (aislamiento, techo, etc.).
Supongamos un equipamiento simple a medio, sea lo que sea que eso signifique.
Asumiendo que también queremos un sótano, ¿con qué rango de precios podríamos contar?
Terreno: 50k € (sin gastos adicionales)
Casa de obra tradicional con sótano: aprox. 180 - 230 k € (sin gastos adicionales)?
Suma total incluyendo todos los gastos aprox. 350k €? ¿Medianamente realista o un castillo en el aire?
2.) Financiación de todo esto... si la cifra mencionada es correcta: financiación para 350 k €.
4500 € de ingreso neto. ¿Es siquiera posible con esa cantidad aproximada?
Cuando pruebo las calculadoras de créditos e ingreso 350 k €... bueno... ustedes mismos saben...
¿Puede ser que este proyecto esté condenado al fracaso desde el principio?
Si no, significa restricciones muy grandes, ¿no?
Respecto a la situación financiera actual, solo se puede decir que vivimos como gusanos en la grasa (sensación). Dos viajes al año al extranjero por 3-5 k cada uno, comemos fuera a menudo, en general no tenemos que mirar mucho el dinero.
El alquiler lo valoramos en unos 750 € con gastos incluidos. Además podemos contar con aumentos salariales planeados. Asimismo seguramente nos casaremos muy pronto. Ambas cosas afectan también los ingresos... aunque la descendencia en 2-3 años compensará eso.
3.) Si 1.) y 2.) fueran compatibles....
Cerrar la financiación... mi plan hasta ahora habría sido conseguir un plazo de interés fijo lo más largo posible, es decir, idealmente 30 años. ¿Vale la pena?
La amortización anticipada del 5 % está disponible en todas partes de todas formas, eso también lo incluiríamos. Lamentablemente no sé mucho sobre alternativas. ¿Vale la pena, por ejemplo, aprovechar ayudas o subvenciones o eso es posible con el tamaño/tipo/monto planeado de la casa? Mejor quedémonos en la pregunta principal de este punto: si financiación, ¿es deseable un plazo de interés fijo largo en los tiempos actuales o conviene más otro tipo de planes?
4.) Alternativas si 2) y 3) están condenados al fracaso....
¿Comprar una casa en lugar de construir? ¿Merece la pena?
Debo decir que en los últimos seis meses seguramente hemos visitado 10 propiedades y en una tuvimos que pensarlo mucho, pero al final decidimos no hacerlo. En general se puede decir que las propiedades que nos gustaron costaban entre 170 y 250 k € y no tenían buenas características (por ejemplo certificado energético) y además requerían bastante remodelación o rehabilitación. Ok, si uno quiere gastar lo menos posible y vivir en casas construidas en 1970 (de hecho casi todas las que vimos fueron de entonces) y que en parte tienen calefacciones de 15-25 años, en algunas partes sin interruptor diferencial en la instalación eléctrica, se puede decir que encontraríamos una propiedad de unos 200-250 k €, habitable. Pero... siendo honestos... ¿no se entra entonces en una espiral de reformas? ¿No se estropea cosa nueva con mucha frecuencia? ¿No hay que hacer siempre algo nuevo? Palabras clave: nuevo aislamiento, calefacción, techo, tal y cual. ¿No acabaría después de 10 años viviendo en una casa de 1970 con un gasto que podría haber alcanzado el valor de una casa nueva? Ya me entienden... o seguramente eso ya le queda claro a todo el mundo, pero, como dije, soy relativamente nuevo en el tema...
Por ahora eso es todo.
Agradezco cualquier ayuda, sea crítica, sugerencias, la cruda verdad o alternativas.
Por favor, adelante.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales
Hausen
Soy el nuevo, que lleva solo unos meses ocupándose del tema pero aún tiene muchas preguntas...
Empiezo con los datos principales:
Nosotros (mi novia y yo) tenemos poco más de 30 años, en relaciones laborales fijas y muy seguras, y ganamos juntos 4500 € netos, con tendencia a aumentar. Planeamos tener hijos en los próximos 2-3 años. Después del permiso de paternidad/maternidad, el trabajo será inicialmente al 50% y después de un periodo X se retomará al 100%. Actualmente vivimos de alquiler, pero hemos decidido rápidamente cambiar eso e invertir o construir una propiedad.
Capital propio... hmm... menos de 15k €, así que digamos que no hay.
No sé bien cómo plantear la(s) pregunta(s), ya que hay diferentes opciones y tampoco sabía en qué foro sería mejor publicarlo, pero bueno, voy a probar suerte aquí, ya que el enfoque está en lo financiero.
1.) Sé que nadie podrá responder concretamente, pero... queremos una casa de obra tradicional con unos 160 m² de superficie habitable. Los terrenos que serían posibles cuestan alrededor de 50k €, sin gastos adicionales.
Me cuesta mucho estimar cuánto costaría una casa de obra tradicional de 160m² con equipamiento medio.
Claro que depende de los detalles, la tecnología (calefacción, KNX (que seguramente no es asequible, por eso no lo considero equipamiento medio) etc.) y materiales (aislamiento, techo, etc.).
Supongamos un equipamiento simple a medio, sea lo que sea que eso signifique.
Asumiendo que también queremos un sótano, ¿con qué rango de precios podríamos contar?
Terreno: 50k € (sin gastos adicionales)
Casa de obra tradicional con sótano: aprox. 180 - 230 k € (sin gastos adicionales)?
Suma total incluyendo todos los gastos aprox. 350k €? ¿Medianamente realista o un castillo en el aire?
2.) Financiación de todo esto... si la cifra mencionada es correcta: financiación para 350 k €.
4500 € de ingreso neto. ¿Es siquiera posible con esa cantidad aproximada?
Cuando pruebo las calculadoras de créditos e ingreso 350 k €... bueno... ustedes mismos saben...
¿Puede ser que este proyecto esté condenado al fracaso desde el principio?
Si no, significa restricciones muy grandes, ¿no?
Respecto a la situación financiera actual, solo se puede decir que vivimos como gusanos en la grasa (sensación). Dos viajes al año al extranjero por 3-5 k cada uno, comemos fuera a menudo, en general no tenemos que mirar mucho el dinero.
El alquiler lo valoramos en unos 750 € con gastos incluidos. Además podemos contar con aumentos salariales planeados. Asimismo seguramente nos casaremos muy pronto. Ambas cosas afectan también los ingresos... aunque la descendencia en 2-3 años compensará eso.
3.) Si 1.) y 2.) fueran compatibles....
Cerrar la financiación... mi plan hasta ahora habría sido conseguir un plazo de interés fijo lo más largo posible, es decir, idealmente 30 años. ¿Vale la pena?
La amortización anticipada del 5 % está disponible en todas partes de todas formas, eso también lo incluiríamos. Lamentablemente no sé mucho sobre alternativas. ¿Vale la pena, por ejemplo, aprovechar ayudas o subvenciones o eso es posible con el tamaño/tipo/monto planeado de la casa? Mejor quedémonos en la pregunta principal de este punto: si financiación, ¿es deseable un plazo de interés fijo largo en los tiempos actuales o conviene más otro tipo de planes?
4.) Alternativas si 2) y 3) están condenados al fracaso....
¿Comprar una casa en lugar de construir? ¿Merece la pena?
Debo decir que en los últimos seis meses seguramente hemos visitado 10 propiedades y en una tuvimos que pensarlo mucho, pero al final decidimos no hacerlo. En general se puede decir que las propiedades que nos gustaron costaban entre 170 y 250 k € y no tenían buenas características (por ejemplo certificado energético) y además requerían bastante remodelación o rehabilitación. Ok, si uno quiere gastar lo menos posible y vivir en casas construidas en 1970 (de hecho casi todas las que vimos fueron de entonces) y que en parte tienen calefacciones de 15-25 años, en algunas partes sin interruptor diferencial en la instalación eléctrica, se puede decir que encontraríamos una propiedad de unos 200-250 k €, habitable. Pero... siendo honestos... ¿no se entra entonces en una espiral de reformas? ¿No se estropea cosa nueva con mucha frecuencia? ¿No hay que hacer siempre algo nuevo? Palabras clave: nuevo aislamiento, calefacción, techo, tal y cual. ¿No acabaría después de 10 años viviendo en una casa de 1970 con un gasto que podría haber alcanzado el valor de una casa nueva? Ya me entienden... o seguramente eso ya le queda claro a todo el mundo, pero, como dije, soy relativamente nuevo en el tema...
Por ahora eso es todo.
Agradezco cualquier ayuda, sea crítica, sugerencias, la cruda verdad o alternativas.
Por favor, adelante.
Muchas gracias de antemano.
Saludos cordiales
Hausen