qadmaster
23.09.2020 14:29:32
- #1
Hola a todos,
para mí/nosotros se está concretando poco a poco la idea de la vivienda propia y he revisado varios modelos de financiación y me gustaría conocer vuestra opinión sobre el modelo que actualmente prefiero. Hasta ahora no hemos tenido conversaciones con bancos/asesores, solo hemos comprobado previamente los costes y la viabilidad.
Aquí están los datos de manera general:
Mi plan:
Cuotas año 1 - 10 años: 660 Banco + 460 KfW -> 1120
Cuotas años 10-19: 660 Banco + 300 contrato de ahorro para vivienda -> 960
Cuotas años 19-25: 660 Banco -> 660
Los ahorros parciales significativos después de 10/19 años los usaría en parte para más reservas (de hecho, durante todo el plazo se transfieren mensualmente 160€ a un fondo de ahorro conservador con crecimiento), respectivamente consideraría amortizaciones extraordinarias para liberarme antes de la deuda.
¿Qué opináis de este enfoque, también respecto al uso del contrato de ahorro para vivienda?
Gracias de antemano por vuestras opiniones.
Saludos, Marcel
para mí/nosotros se está concretando poco a poco la idea de la vivienda propia y he revisado varios modelos de financiación y me gustaría conocer vuestra opinión sobre el modelo que actualmente prefiero. Hasta ahora no hemos tenido conversaciones con bancos/asesores, solo hemos comprobado previamente los costes y la viabilidad.
Aquí están los datos de manera general:
[*]Compra de casa planeada incluyendo terreno por 350-400k
[*]Alquiler actualmente: 500€ frío, que se eliminaría.
[*]Ingresos: 2900 netos (trabajo bastante seguro - sector público)
[*]Capital propio ahorrado: hasta 140k disponible (60 BANCO, 50 ETF, 30 LV)
[*]La financiación debe estar solo a mi nombre, pero me mudaré con mi pareja, que también me pagará una pequeña parte del alquiler.
[*]Llevo años llevando un libro de cuentas doméstico - el superávit calculado menos todos los gastos ha sido en los últimos 3 años unos 14k al año y no se esperan grandes compras en los próximos años, más bien ahorros, ya que actualmente hay 2 coches, de los cuales uno se puede vender en el futuro.
Con una carga calculada de aprox. 1100€ al mes todavía tendría un colchón de unos 600€, es decir, el 20% de mis ingresos. Con la participación de capital propio asumida aquí de 96k, además tendría un colchón adicional en reserva de más de 40k.
Mi plan:
[*]Crédito bancario 180k + 40% aportación propia (72k) a un plazo de 25 años
con un interés nominal asumido del 1,3% y una amortización del 3,1% mi deuda residual sería de unos 15k claros al final del plazo.
[*]Crédito KFW 153 de 120k + 20% aportación propia (24k) también a 25 años y con un tipo fijo de interés durante 10 años
para el KfW he calculado un interés nominal del 0,95% y después de 10 años la deuda residual sería de aprox. 58k
Aquí había pensado usar mi contrato de ahorro para vivienda de 60k al 1,4% de interés nominal, que vencería 2 años antes, para liquidar el crédito KfW y continuar otros 9 años.
Los últimos 6 años entonces solo correrá el crédito bancario.
Cuotas año 1 - 10 años: 660 Banco + 460 KfW -> 1120
Cuotas años 10-19: 660 Banco + 300 contrato de ahorro para vivienda -> 960
Cuotas años 19-25: 660 Banco -> 660
Los ahorros parciales significativos después de 10/19 años los usaría en parte para más reservas (de hecho, durante todo el plazo se transfieren mensualmente 160€ a un fondo de ahorro conservador con crecimiento), respectivamente consideraría amortizaciones extraordinarias para liberarme antes de la deuda.
¿Qué opináis de este enfoque, también respecto al uso del contrato de ahorro para vivienda?
Gracias de antemano por vuestras opiniones.
Saludos, Marcel