asrmel1
28.02.2023 16:33:48
- #1
Hola a todos.
La losa de cimentación está vertida y el constructor de tierra/fabricante de losas ha dejado diversos desechos en la propiedad. Como promotor, estoy contractualmente obligado a desecharlos, hasta ahí todo bien.
Pero: ¿qué se considera exactamente como "desecho"?
Además de los materiales habituales como restos de hormigón, tubos KG y de drenaje, recortes de Styrodur, embalajes y piezas de madera, el constructor de tierra también ha dejado unos 15 toneladas de arena de construcción. Esta fue pedida para la base, pero no se utilizó completamente. Mi pregunta: ¿eso también se considera "desecho"? ¿O está obligado a llevarse el material sobrante?
La arena de construcción es para mí, por supuesto, una doble carga, ya que pagué el material sin usarlo y además tengo que asumir los costos de la eliminación.
Hasta aclarar estas y otras cuestiones, no quiero transferir la factura final. Como el vencimiento se acerca, también me pregunto cómo debería actuar legalmente. ¿Bastaría un correo electrónico indicando que no estoy de acuerdo con la factura o debería comunicarme por correo postal e incluso por burofax con él? ¿Tengo que dar una justificación exacta de lo que, desde mi punto de vista, no está bien?
Gracias de antemano
La losa de cimentación está vertida y el constructor de tierra/fabricante de losas ha dejado diversos desechos en la propiedad. Como promotor, estoy contractualmente obligado a desecharlos, hasta ahí todo bien.
Pero: ¿qué se considera exactamente como "desecho"?
Además de los materiales habituales como restos de hormigón, tubos KG y de drenaje, recortes de Styrodur, embalajes y piezas de madera, el constructor de tierra también ha dejado unos 15 toneladas de arena de construcción. Esta fue pedida para la base, pero no se utilizó completamente. Mi pregunta: ¿eso también se considera "desecho"? ¿O está obligado a llevarse el material sobrante?
La arena de construcción es para mí, por supuesto, una doble carga, ya que pagué el material sin usarlo y además tengo que asumir los costos de la eliminación.
Hasta aclarar estas y otras cuestiones, no quiero transferir la factura final. Como el vencimiento se acerca, también me pregunto cómo debería actuar legalmente. ¿Bastaría un correo electrónico indicando que no estoy de acuerdo con la factura o debería comunicarme por correo postal e incluso por burofax con él? ¿Tengo que dar una justificación exacta de lo que, desde mi punto de vista, no está bien?
Gracias de antemano