Buenos días,
es interesante leer cómo aquí se dan recomendaciones alegremente, sin que el OP haya explicado siquiera aproximadamete la situación en la propiedad de la madre. Por lo tanto, me parecería útil que el OP finalmente se expresara concretamente; sin atribuirle anticipadamente el papel del usuario "pobre" y "perjudicado" ;)
Por cierto, los constructores de obras subterráneas no son técnicos en filigrana que trabajan en el rango μ; ellos calculan en m³ y metros. Además, puede ser que el perito del suelo haya prescrito un ángulo de talud bastante plano debido a las condiciones del terreno encontradas... y... y... y.
Por supuesto, hubiera sido recomendable que él (el nuevo vecino) explicara por qué se almacenó más tierra excavada en la propiedad materna de lo acordado. Igualmente sería lógico que el OP se acercara al nuevo constructor para abordar/aclarar las preguntas pendientes. Actuar desde una supuesta cobertura es un disparo que a menudo sale por la culata.
Una vecindad nueva, y generalmente muy sensible durante la fase de construcción, no tolera bien que unilateralmente cámaras y/o peritos formen parte de la aventura de construir la casa/vecindad. En cambio, las personas que hablan, especialmente si buscan una vecindad buena a largo plazo, suelen encontrar una solución aceptable para ambas partes ;)
Saludos, experto en construcción