Chris1212
25.04.2017 14:00:50
- #1
Hola a todos,
estamos a punto de comprar un terreno en pendiente con una superficie de aprox. 920 m² y durante el año comenzar las obras. Como todo esto será un poco más complicado debido a la pendiente, quería conocer vuestra opinión sobre nuestra idea actual:
1) La superficie natural del terreno sube desde el nivel de la calle en una longitud de aprox. 33 m alrededor de 4,5 m de altura. Para conseguir una superficie plana mayor, hemos planeado rellenar la zona del cuerpo del edificio y aproximadamente 2 m alrededor en aprox. 0,8 m. Para esto nuestro contratista RCT (aparentemente hormigón reciclado) nos ha recomendado, que se compacte por capas, con un posterior ensayo de carga con placa. Debajo de esto, un geotextil.
Se dispone de un estudio geotécnico. Según este, se puede cimentar con zapatas corridas normales o con una losa de cimentación. ¿Sigue siendo así si se rellena? ¿Se puede hacer la cimentación entonces en RCT?
Por otro lado, he oído hablar de la posibilidad de construir un denominado Blindsockel. ¿Qué significa exactamente? ¿Cuál sería la ventaja? Desgraciadamente no he podido encontrar nada concreto en Google. En el plan de desarrollo hay una estipulación textual que indica que la altura del zócalo no puede superar 0,8 m.
2) El resto del terreno en pendiente también se dividirá en 2 terrazas más o menos iguales (planas).
¿Qué hay que tener en cuenta aquí? ¿Cómo aseguraríais la pendiente?
3) En el límite norte se construirá un carport adosado (aprox. 3-3,5 m de ancho) en una longitud de 9 m, para aprovechar de manera óptima la posible edificación en el límite de 9 m. El relleno se asegurará hacia el lado del vecino con muros en L (1 m).
En mi opinión, debido a las normas sobre construcción en linderos, tendríamos que asegurarnos además de que la superficie natural del terreno no se exceda en más de 3 m de altura (0,8 m para el relleno + máximo 2,2 m para el carport). ¿Es correcto esto?
Para la modelación del terreno planeada he elaborado 2 bocetos (vista lateral + vista superior).
La vista superior proviene del plan de desarrollo, en el que también están marcadas las curvas de nivel actuales. Se trata de los parcelas 451+452 (estas se fusionarán en una sola parcela antes del inicio de la construcción).
estamos a punto de comprar un terreno en pendiente con una superficie de aprox. 920 m² y durante el año comenzar las obras. Como todo esto será un poco más complicado debido a la pendiente, quería conocer vuestra opinión sobre nuestra idea actual:
1) La superficie natural del terreno sube desde el nivel de la calle en una longitud de aprox. 33 m alrededor de 4,5 m de altura. Para conseguir una superficie plana mayor, hemos planeado rellenar la zona del cuerpo del edificio y aproximadamente 2 m alrededor en aprox. 0,8 m. Para esto nuestro contratista RCT (aparentemente hormigón reciclado) nos ha recomendado, que se compacte por capas, con un posterior ensayo de carga con placa. Debajo de esto, un geotextil.
Se dispone de un estudio geotécnico. Según este, se puede cimentar con zapatas corridas normales o con una losa de cimentación. ¿Sigue siendo así si se rellena? ¿Se puede hacer la cimentación entonces en RCT?
Por otro lado, he oído hablar de la posibilidad de construir un denominado Blindsockel. ¿Qué significa exactamente? ¿Cuál sería la ventaja? Desgraciadamente no he podido encontrar nada concreto en Google. En el plan de desarrollo hay una estipulación textual que indica que la altura del zócalo no puede superar 0,8 m.
2) El resto del terreno en pendiente también se dividirá en 2 terrazas más o menos iguales (planas).
¿Qué hay que tener en cuenta aquí? ¿Cómo aseguraríais la pendiente?
3) En el límite norte se construirá un carport adosado (aprox. 3-3,5 m de ancho) en una longitud de 9 m, para aprovechar de manera óptima la posible edificación en el límite de 9 m. El relleno se asegurará hacia el lado del vecino con muros en L (1 m).
En mi opinión, debido a las normas sobre construcción en linderos, tendríamos que asegurarnos además de que la superficie natural del terreno no se exceda en más de 3 m de altura (0,8 m para el relleno + máximo 2,2 m para el carport). ¿Es correcto esto?
Para la modelación del terreno planeada he elaborado 2 bocetos (vista lateral + vista superior).
La vista superior proviene del plan de desarrollo, en el que también están marcadas las curvas de nivel actuales. Se trata de los parcelas 451+452 (estas se fusionarán en una sola parcela antes del inicio de la construcción).