Saruss
28.08.2014 07:05:06
- #1
Eso no se debería hacer, según tengo entendido. Si hay un sistema de ventilación, debe funcionar 24/365. En el conducto de salida se acumula mucho más que solo restos de grasa. Son auténticos focos de bacterias y moho.
Esto es puro alarmismo. Hay suficientes informes de usuarios que llevan muchos años con una ventilación central y, gracias a filtros económicos, después de muchos años de uso tienen tubos que parecen nuevos. En el marco de la ventana o en la ventilación descentralizada también puede acumularse suciedad, etc. Además, lo que no está en el conducto de salida que se puede limpiar, estaría todavía en las habitaciones.
De ahí vienen también los problemas en invierno, cuando la humedad del aire en algunos casos baja hasta un 10-20%. Apagarlo no es una opción.
En los sistemas centrales (por un coste adicional total relativamente bajo en comparación con el coste global) existe la posibilidad de usar un intercambiador de calor con recuperación de humedad, llamado intercambiador entálpico, con el que se puede controlar que el ambiente no esté demasiado seco (¡y tampoco demasiado húmedo en clima bochornoso!).
Mi sistema central además tiene, entre otras cosas, un bypass automático, es decir, en verano, cuando afuera hace más frío que dentro, o sea, por la noche, el intercambiador de calor se evita y recibo aire nocturno agradable en casa. Cuando vuelve a hacer calor, el intercambiador se activa y enfría el aire que entra en la casa. En la unidad de control hay varios parámetros para configurar.