christianmarx
28.07.2014 11:17:14
- #1
Hola querida comunidad del foro,
este es nuestro primer aporte en este foro.
Pronto vamos a construir (villa urbana, 140 m², tejado a cuatro aguas, piedra sobre piedra, zona residencial tranquila). Tenemos problemas para decidir sobre el tema de ventilación.
En realidad ya hemos descartado un sistema de ventilación central, ya que nadie puede decirnos cómo estarán las tuberías por dentro después de 30 años. Además de los costes de mantenimiento regulares de un sistema así, nos parece demasiado incierto. Falta experiencia en este aspecto.
La variante descentralizada nos gusta más, ya que se puede sacar toda la unidad para una limpieza a fondo. Lo desagradable son las muchas aperturas en las paredes (probablemente 6 en 2 pisos, 3 por piso).
Por eso, nuestro fabricante de ventanas nos hizo una propuesta de ventanas con cierre paralelo. A pesar de poder abrirse, están cerradas y resistentes a robos (clase de resistencia RC2). Además, pueden equiparse con un motor eléctrico y se abren eléctricamente según la configuración (modo aleatorio, cada 10 minutos, cada 30 minutos, etc.). Esta ventilación por ventana cumple con los requisitos de ventilación independiente del usuario según DIN 1946-6 y fue probada por el Instituto Fraunhofer. Por supuesto, en esta variante somos conscientes de que se pierde energía (sin recuperación de calor).
¿Qué opinan? ¿Alguien ya la ha instalado y puede comentar algo al respecto?
¡Esperamos sus opiniones!
Saludos cordiales Christian
este es nuestro primer aporte en este foro.
Pronto vamos a construir (villa urbana, 140 m², tejado a cuatro aguas, piedra sobre piedra, zona residencial tranquila). Tenemos problemas para decidir sobre el tema de ventilación.
En realidad ya hemos descartado un sistema de ventilación central, ya que nadie puede decirnos cómo estarán las tuberías por dentro después de 30 años. Además de los costes de mantenimiento regulares de un sistema así, nos parece demasiado incierto. Falta experiencia en este aspecto.
La variante descentralizada nos gusta más, ya que se puede sacar toda la unidad para una limpieza a fondo. Lo desagradable son las muchas aperturas en las paredes (probablemente 6 en 2 pisos, 3 por piso).
Por eso, nuestro fabricante de ventanas nos hizo una propuesta de ventanas con cierre paralelo. A pesar de poder abrirse, están cerradas y resistentes a robos (clase de resistencia RC2). Además, pueden equiparse con un motor eléctrico y se abren eléctricamente según la configuración (modo aleatorio, cada 10 minutos, cada 30 minutos, etc.). Esta ventilación por ventana cumple con los requisitos de ventilación independiente del usuario según DIN 1946-6 y fue probada por el Instituto Fraunhofer. Por supuesto, en esta variante somos conscientes de que se pierde energía (sin recuperación de calor).
¿Qué opinan? ¿Alguien ya la ha instalado y puede comentar algo al respecto?
¡Esperamos sus opiniones!
Saludos cordiales Christian