¿Mi tarifa corresponde al salario?

  • Erstellt am 24.10.2015 08:32:13

Sebastian79

09.12.2015 15:27:25
  • #1
Claro, pero dado que la gran mayoría de los alemanes solo lo conoce y experimenta así, eso es más bien una cadena de bicicleta que una consideración/cálculo serio.
 

Steffen80

09.12.2015 16:14:13
  • #2


No digo más al respecto
 

costa

09.12.2015 17:43:11
  • #3
Mejores servicios ya son cuando no tienes que esperar 6 semanas para una cita, apenas mencionas la palabra [Privat]...
 

ypg

09.12.2015 19:14:46
  • #4


Bueno, hay que poder permitirse tener hijos. A un receptor de Hz4 se le aconseja usar anticonceptivos
 

Bieber0815

09.12.2015 19:57:14
  • #5
No se comparte nada. El empleador paga lo que debe (ya sea según el contrato de trabajo, el convenio colectivo o la ley), para que el empleado realice el trabajo. En sentido contrario, esto significa que todos los costos laborales (es decir, bruto + la parte del empleador en la seguridad social + en su caso prestaciones de capitalización y/o plan de pensiones de empresa, abono de transporte, subvención de comedor, etc. etc.) deben ser generados por el empleado. Por eso considero que el término parte del empleador es engañoso. Lo único bueno es que un aumento del importe conducía automáticamente a un aumento (parcial) del salario. En aquel entonces, antes de que la "parte del empleador" quedara congelada.

Por lo tanto, una persona sensata debería siempre tener en cuenta el bruto total y mirar todas las cargas en su totalidad.
 

Sebastian79

09.12.2015 20:05:18
  • #6
Y ¿de qué me sirve como trabajador normal ver el bruto? No importa a dónde vaya, pagaré mis xx por ciento de contribuciones, por ejemplo, para el seguro médico.
 
Oben