rennem01
19.10.2012 20:08:56
- #1
Hola queridos participantes del foro,
mi esposa y yo compramos hace aproximadamente 2 años un terreno para construir. Originalmente queríamos construir una casa con techo a dos aguas, pero tras visitar varias exposiciones de casas modelo, nos encontramos con una casa de techo a un agua desplazado que nos gusta muchísimo. El plan de desarrollo urbano establece en cuanto a la altura del alero "1 m hasta la parte superior de la viga de arranque". Para nuestro proyecto original eso habría sido suficiente. La casa con techo a un agua desplazado tiene ahora en un lado un alero de aproximadamente 0,6 m hasta la parte superior de la viga de arranque (pequeño techo a un agua), pero en el lado opuesto tiene una altura del alero de aproximadamente 1,35 m hasta la parte superior de la viga de arranque (gran techo a un agua). ¿Podría tener éxito en la consulta previa de construcción si argumentara que en promedio la altura del alero estaría incluso un poco por debajo de un metro? ¿Algún participante del foro ha tenido ya este problema y podría darme algún consejo? Cumpliríamos totalmente las demás especificaciones del plan de desarrollo urbano, tampoco se indica una altura máxima de cumbrera, sino solo una inclinación del techo entre 32° y 40°, que también cumpliríamos. En el plan de desarrollo urbano la forma del techo a un agua está expresamente aprobada.
Saludos,
Marco
mi esposa y yo compramos hace aproximadamente 2 años un terreno para construir. Originalmente queríamos construir una casa con techo a dos aguas, pero tras visitar varias exposiciones de casas modelo, nos encontramos con una casa de techo a un agua desplazado que nos gusta muchísimo. El plan de desarrollo urbano establece en cuanto a la altura del alero "1 m hasta la parte superior de la viga de arranque". Para nuestro proyecto original eso habría sido suficiente. La casa con techo a un agua desplazado tiene ahora en un lado un alero de aproximadamente 0,6 m hasta la parte superior de la viga de arranque (pequeño techo a un agua), pero en el lado opuesto tiene una altura del alero de aproximadamente 1,35 m hasta la parte superior de la viga de arranque (gran techo a un agua). ¿Podría tener éxito en la consulta previa de construcción si argumentara que en promedio la altura del alero estaría incluso un poco por debajo de un metro? ¿Algún participante del foro ha tenido ya este problema y podría darme algún consejo? Cumpliríamos totalmente las demás especificaciones del plan de desarrollo urbano, tampoco se indica una altura máxima de cumbrera, sino solo una inclinación del techo entre 32° y 40°, que también cumpliríamos. En el plan de desarrollo urbano la forma del techo a un agua está expresamente aprobada.
Saludos,
Marco