He pasado ya por una gran cantidad de cambios, construcciones, mudanzas, etc. A partir de estas experiencias, me surgen las siguientes preguntas:
¿No deseamos acaso todavía un cambio?
¿De qué cambios concretos se trata?
salir de la zona de confort,
¿Qué incluye actualmente tu zona de confort y qué es lo que no te gusta de ese confort existente?
que queremos realizar con la salida de nuestra hija del colegio en el verano de 2027.
Entonces ella ya casi es adulta y probablemente se alejará más de los padres, ¿no es así?
Pero ahora, sobre la parte financiera, ¿cómo valoráis nuestra situación, también en relación con nuestra edad, podríamos/deberíamos volver a intentar esta aventura de construir?
En ningún caso veo la edad como un problema, actualmente simplemente no veo el objetivo deseado. ¿Por qué no debería ser una propiedad adecuada para que vosotros, como pareja, la habitéis y disfrutéis de una vida más tranquila?
Mi esposo está un poco preocupado por su edad, yo menos.
¿En qué sentido exactamente?
Nuestra hija también se muestra muy entusiasmada con la idea de mudarnos más cerca de la ciudad, sobre todo en relación con las escuelas secundarias (universidad, educación superior o también opciones de formación profesional).
Ella tiene 14 años y por eso es una adolescente que no está capacitada para decidir adecuadamente sobre un proyecto tan profundo. ¿Han planeado la madre y la hija que ella seguirá viviendo con sus padres y por eso también trabajará o estudiará en la misma ciudad? Eso me parece un modelo de vida más bien poco confiable, que puede estallar más rápido (afortunadamente) que una burbuja de jabón.
¿Sería entonces la ventaja que la hija, ya adulta y aún viviendo en casa, esté a 15 minutos más cerca de la universidad o el trabajo, o qué sería concretamente?
Pero de alguna manera la zona de confort y el sentimiento de necesidad de seguridad siempre irrumpen en la euforia.
Deberías definir desde tu punto de vista ese término que usas repetidamente. De forma rápida, leo esta definición: "
Zona de confort describe un ámbito individual de la vida privada o social que se caracteriza por relajación, comodidad, bienestar, calidez y ausencia de riesgos". De hecho, es precisamente eso lo que alguien desea alcanzar, especialmente cuando uno es mayor y por ello más débil. En mi opinión debe haber otra razón o impulso para eso, me interesaría conocerla. Lamentablemente tu esposo no participa en la discusión aquí, lo que me parecería realmente interesante y especialmente útil.
Por cierto, la "euforia" la encuentro en la mayoría de los casos un consejero menos fiable.
Muchas inseguridades, para las que espero respuestas (quizás solo reafirmantes...).
Yo siempre reflexionaría, y lo hago, sobre los cambios en la vida que uno no simplemente permite que le sucedan o le pasen, sino que prefiere tomar en mano a tiempo. Por eso, no tendría miedo ante vuestro mero cambio.
Pero por lo que leo de ti, no veo ninguna razón que mejore vuestra (tu esposo y tú) vida, ni siquiera un proyecto de vida particular, por extraño que sea.
Explícame el proyecto de vida para entenderlo. No necesitamos el de tu hija, porque ella tiene su vida aún por delante, me refiero al proyecto de una pareja "mayor" que pronto vivirá sin hijos.
De hecho, sin otras razones importantes, considero tu plan una locura, construir una casa nueva prácticamente en el mismo lugar, sin necesidad o sin un valor añadido relevante.
Si solo es por la falta de riesgo, yo iría una vez al mes al casino y si la comodidad es demasiada, esta también se puede reducir de forma sencilla y distinta...
Sería una opción ya ahora, con toda calma, imaginar y planificar como pareja la vida sin la hija, o tal vez con ella a tiempo parcial o jubilada. Quizás entonces será un bonito piso en la ciudad con todo el confort imaginable y sin coche o una casita pequeña en el campo.
Actualmente, por supuesto, tendríais que incluir a vuestra hija en los planes y para lograr una distancia saludable eso influiría notablemente en la distribución de la vivienda. ¿Por qué querría tu esposo vivir más cerca de la universidad o del trabajo de vuestra hija, que de todos modos será en otro sitio?
En resumen: no veo ningún valor añadido real ni un proyecto de vida justificante, sino más bien pérdida de tranquilidad, seguridad y confort.