Planificación de costos, opciones de comparación y reconocimiento del potencial de ahorro

  • Erstellt am 30.07.2021 14:00:30

DerRoman

02.08.2021 09:19:45
  • #1
Hola Allstar83,

esa no es ninguna pregunta, soy muy consciente de que debo esperar costos y no soy ingenuo al respecto. Sin embargo, no espero tener mucho margen en cuanto a los costos que se generen. El desarrollador del área residencial dirige una empresa de construcción de infraestructura y también dispone de opciones de eliminación del suelo, en caso de que este no pueda ser dejado en el terreno; tal vez pueda ofrecer un precio justo.
 

allstar83

02.08.2021 09:22:55
  • #2

Mi idea era más bien, en el marco de una planificación anticipada, como por ejemplo la ubicación de la casa, mantener los gastos bajos desde el principio. En el título se habla de potenciales ahorros :)
 

DerRoman

02.08.2021 09:30:15
  • #3
Hola Allstar83,

entonces te he entendido mal. Sí, el punto es válido y lo tendré en cuenta. Mi idea era que tal vez se mantuvieran pequeñas las dimensiones de la casa, por lo que la superficie del suelo sería pequeña y, por lo tanto, los trabajos de tierra deberían ser más baratos. Como podemos construir de dos plantas, se podría recuperar el espacio perdido con la planta alta.
 

hampshire

02.08.2021 10:05:49
  • #4

Lo haces sacando una licitación y especificando las posiciones a valorar. Eso requiere mucha preparación y un plan existente; cómo ya han mostrado valiosamente quienes escribieron antes, se puede ahorrar desde la planificación.

Ver arriba: haciéndo las posiciones comparables en principio. La pregunta es qué haces con ese conocimiento. ¿Quieres negociar a la baja posiciones individuales o hacerlas ejecutar por otros? Lo primero no refleja la práctica, ya que las empresas distribuyen su margen de diferentes maneras en las posiciones; lo segundo solo funciona si alguien acepta interfaces costosas en la coordinación de la construcción.

Por supuesto que una negociación de precios es prometedora, con respeto y comprensión hacia la contraparte, ofreciendo algo que mantenga su interés alto; es solo un poco más difícil en un mercado con alta demanda. Simplemente hay que saber hacerlo.

Este es un enfoque equivocado para una negociación de precios, especialmente en la situación actual del mercado. Además, corres el riesgo de obtener una calidad peor, ya sea en material o en ejecución. La pregunta es: ¿Qué puedes ofrecer además de dinero para convertirte en un cliente especialmente atractivo para la otra parte? Encuentra eso y entonces la negociación de precios funcionará.

Consejo: Un comportamiento desagradable, exigente, minuciosamente detallista y que insiste previamente en normas y reglamentos es contraproducente. Si la contraparte reconoce que tiene contigo un socio fiable, comprometido y seguro de sí mismo, con quien puede resolver problemas de forma sencilla, aumentan las posibilidades de obtener un descuento sobre la oferta. Esto también es comprensible desde el punto de vista comercial, pues una comunicación rápida y buena con el cliente ahorra muchos recursos al profesional.
 

DerRoman

02.08.2021 10:09:31
  • #5
Hola Hampshire,

muchas gracias por este aporte tan valioso. De hecho, el procedimiento en los sectores que conozco es también el comportamiento que suelo utilizar. No veo a los proveedores como personas/empresarios que deban reducir correctamente su margen de ganancia real a través de un dumping brutal de precios. Soy muy consciente de que las empresas no solo deben pagar a sus empleados y materiales, sino que también deben obtener necesariamente beneficios.

Sin embargo, en el ámbito de la construcción de viviendas, lamentablemente no tengo experiencia y temo ser demasiado ingenuo. Pero tus exposiciones me ayudan mucho. ¡Por eso, muchas gracias!
 

hampshire

02.08.2021 10:26:07
  • #6
Dependiendo de con quién construyas, tendrás diferentes necesidades respecto a tu contraparte en la negociación. Según el rol y la empresa, la otra parte tiene distintas tareas, problemas, objetivos y competencias para la toma de decisiones. Esto no es específico de la construcción, sino que aplica en cualquier sector; en la construcción tienes una gran variedad de contrapartes en la negociación, desde el intermediario hasta el vendedor asalariado y el propietario. Además de un conocimiento del sector, que sin duda es útil para hacer una mejor evaluación, en toda negociación es particularmente importante conocer a la otra parte.
Como propietario, no olvides que no todo proveedor entrega calidad comparable. Como profano, es importante desarrollar una buena intuición. Algunas señales de buena calidad son, por ejemplo, un buen tono de trato en la empresa y en la obra, respuestas claras y directas, clientes aparentemente satisfechos, amor visible por la profesión...
Por lo tanto, es mejor no escoger al más barato, sino más bien buscar, al mismo precio, la casa "algo peor equipada" con una calidad constructiva superior.
 
Oben