ingho
26.08.2017 11:42:30
- #1
Hola
tendría la posibilidad de construir un edificio plurifamiliar con un total de 700 m² de superficie habitable para alquilar en un terreno propio en una ubicación central muy buena (900 m²/valor aprox. 500.000), rural pero en el cinturón periférico de Friburgo. Elegiría un estándar medio para poder alquilar de forma sólida a largo plazo. El plan de construcción actual no prevé un garaje subterráneo, se permiten plazas normales para coches.
Tengo dos preguntas. ¿Con cuántos euros/m² de costos de construcción debe uno calcular aproximadamente para un estándar medio (no lujo)? Actualmente los precios parecen ser muy altos. Un factor "complicador" al calcular la rentabilidad es que los precios del terreno son muy elevados. Esto complica porque una venta del terreno por diversos motivos, entre ellos fiscales (peligro de actividad comercial), no es una opción a largo plazo. Por ejemplo, si calculo 3000 €/m² e incluyo el valor actual del terreno como capital propio, no resulta un buen negocio, al menos desde la perspectiva de una posible reventa en un futuro lejano. ¿Y cómo se dividen mejor los 700 m² en unidades habitacionales? La tendencia parece dirigirse nuevamente hacia superficies más pequeñas en hogares de 2 personas, ¿no?
¡Me alegraría mucho contar con vuestra ayuda!
¡Saludos cordiales!
tendría la posibilidad de construir un edificio plurifamiliar con un total de 700 m² de superficie habitable para alquilar en un terreno propio en una ubicación central muy buena (900 m²/valor aprox. 500.000), rural pero en el cinturón periférico de Friburgo. Elegiría un estándar medio para poder alquilar de forma sólida a largo plazo. El plan de construcción actual no prevé un garaje subterráneo, se permiten plazas normales para coches.
Tengo dos preguntas. ¿Con cuántos euros/m² de costos de construcción debe uno calcular aproximadamente para un estándar medio (no lujo)? Actualmente los precios parecen ser muy altos. Un factor "complicador" al calcular la rentabilidad es que los precios del terreno son muy elevados. Esto complica porque una venta del terreno por diversos motivos, entre ellos fiscales (peligro de actividad comercial), no es una opción a largo plazo. Por ejemplo, si calculo 3000 €/m² e incluyo el valor actual del terreno como capital propio, no resulta un buen negocio, al menos desde la perspectiva de una posible reventa en un futuro lejano. ¿Y cómo se dividen mejor los 700 m² en unidades habitacionales? La tendencia parece dirigirse nuevamente hacia superficies más pequeñas en hogares de 2 personas, ¿no?
¡Me alegraría mucho contar con vuestra ayuda!
¡Saludos cordiales!