Hola 11ant,
que el asunto aún no está nada claro, ya lo sabemos.
Pero antes de que entre en juego un arquitecto, me gustaría tener una idea algo más precisa sobre la "casa de ensueño". Por eso intento aquí aprender un poco más.
Desde Rosenweg hay una calle pública hasta el límite de la parcela. A partir de ahí hay un camino privado, una parcela de uso comunitario. El ancho de la calle mínimo 3 m.
El diseño de la planta es solo una idea, a grandes rasgos, de cómo podría ser la distribución de las habitaciones o la orientación de la casa en la parcela.
Las preguntas que me hago en este contexto son las siguientes:
- debido a la pendiente: ¿con o sin sótano construir?
- ¿dónde debería estar mejor situada la casa en la parcela?
y luego sobre la casa en sí:
- ¿bloque de pumita o hormigón celular?
- Tecnología doméstica: ¿qué tiene realmente sentido? ¿Caldera de gas simple y económica o quizá bomba de calor con recuperación de calor del aire de extracción? ¿Chimenea hidráulica? ¿Instalación fotovoltaica y/o solar térmica? ¿Smart home?
Aquí no se trata de aspectos medioambientales, nada contra lo "verde", sino más bien de la rentabilidad del proyecto.
Saludos
Lamentablemente no hay un sí o no simple para tus preguntas.
1. Lo que queréis o lo que debe tener vuestra casa de ensueño.
Empieza por qué habitaciones necesitáis y luego
Visitad casas modelo, recorréis cada vivienda con los ojos abiertos, qué no os gusta en vuestra vivienda, por ejemplo vuestro sofá XXL de ensueño no cabe - entonces es el momento para planificar.
Consultad planos, dibujad vuestros muebles.
Luego vais al arquitecto o constructor general.
Queremos
cocina abierta con península,
en el salón debe caber un sofá con medidas xyl,
debe caber una librería de 5 metros de altura,
dormitorio con vestidor o sin él, tantos metros de armarios,
etc.
O sea, todo lo que para vosotros es importante y que os diferencia de otros. No tiene que saber baño 3x2 m, ducha ahí, lavabo allá, eso él puede hacerlo.
2. También es importante el estándar energético. Por ejemplo, mi proveedor quedaría descartado. Para él KFW 55 es un absoluto exotismo.
3. Sótano
En vuestro caso es cuestionable qué es más barato.
Yo realmente pediría una oferta que incluya todos los trabajos de tierra y eliminación, con y sin sótano.
Incluye también el área exterior.
Es agradable poder salir a la terraza sin escalones y desde allí al jardín, y con niños pequeños estar en distancia de vista, llamada y audición. Aquí también influyen vuestros hábitos de vida.
4. Estructura de la pared, si no tienes un requisito absoluto, yo buscaría al socio constructor deseado y usaría su material estándar.
5. Tecnología doméstica
Para muchos es imprescindible una ventilación controlada del aire interior.
Simplemente siempre tienes aire fresco sin tener que ventilar. Los olores del baño y la cocina no se dispersan tanto, también el cubo de pañales no huele tanto.
Si quieres una ventilación controlada del aire interior, con recuperación de calor es conveniente.
¿Hay gas en la parcela?
Si quieres fotovoltaica o no es tu decisión.
Smart Home, ¿qué incluye? ¿Cuánto quieres?
Puedes poner un detector de humo con función de app hasta un sistema KNX con sensores de viento, sol, temperatura, iluminación interior, etc.
En parte decide el bolsillo y las preferencias personales. Todos tienen algo de Smart Home, los que tienen sistemas KNX creo que ni se lo plantearon antes, son aficionados a la tecnología, para ellos estaba claro que iba en la casa.
Yo planearía con sótano habitable o incluso nivel partido.
La casa al noroeste,
el garaje o carport cerca de la calle, aunque sea el bonito oeste.
El lado norte detrás de la casa está bastante lejos de la calle y el patio cuesta.
Sobre dónde exactamente me dejaría guiar por propuestas del constructor o arquitectos.