ateliersiegel
08.02.2022 12:19:18
- #1
La casa es antigua, el ático es nuevo ... y allí irá un baño.
El mortero de 6,5 cm de grosor está sobre un aislamiento acústico de poliestireno con una lámina que también sirvió para fijar las tuberías de la calefacción por suelo radiante.
Aquí se ve un lugar donde el mortero aún no está completo (allí irá una ducha al nivel del suelo).
La tira de espuma plástica verde se quitará, el suelo - hasta las paredes - será cubierto con una lámina impermeabilizante en las paredes, para que cualquier humedad que atraviese los azulejos no pueda filtrarse hacia el suelo.
Hasta aquí todo es como "normal".
Como aquí en el foro aprendí con asombro que existe una pasta expansiva que al contacto con la humedad aumenta significativamente su volumen y sella juntas, me parecería inteligente llenar el espacio vacío que queda al quitar la tira de espuma plástica con esa pasta, para que, en caso de que falle la segunda barrera impermeable (1. azulejos, 2. lámina impermeabilizante), haya una tercera protección, que además – si entra agua – se volverá más hermética de lo que fue aplicada (súper sistema).
El agua que pueda penetrar de esta forma no pasaría por debajo del mortero ... y eso me parecería genial :cool:
Curiosamente, en las descripciones de la "Betonit Quellpaste" (que se encuentra con este nombre en Internet) no aparece directamente este propósito y me sorprende, porque me parece tan lógico y si una empresa puede publicitar algo con algún argumento, normalmente lo hace.
¿Hay alguien aquí que conozca la "Betonit Quellpaste" y pueda confirmar o refutar mi teoría?
Me alegraría:
Wolfgang
El mortero de 6,5 cm de grosor está sobre un aislamiento acústico de poliestireno con una lámina que también sirvió para fijar las tuberías de la calefacción por suelo radiante.
Aquí se ve un lugar donde el mortero aún no está completo (allí irá una ducha al nivel del suelo).
La tira de espuma plástica verde se quitará, el suelo - hasta las paredes - será cubierto con una lámina impermeabilizante en las paredes, para que cualquier humedad que atraviese los azulejos no pueda filtrarse hacia el suelo.
Hasta aquí todo es como "normal".
Como aquí en el foro aprendí con asombro que existe una pasta expansiva que al contacto con la humedad aumenta significativamente su volumen y sella juntas, me parecería inteligente llenar el espacio vacío que queda al quitar la tira de espuma plástica con esa pasta, para que, en caso de que falle la segunda barrera impermeable (1. azulejos, 2. lámina impermeabilizante), haya una tercera protección, que además – si entra agua – se volverá más hermética de lo que fue aplicada (súper sistema).
El agua que pueda penetrar de esta forma no pasaría por debajo del mortero ... y eso me parecería genial :cool:
Curiosamente, en las descripciones de la "Betonit Quellpaste" (que se encuentra con este nombre en Internet) no aparece directamente este propósito y me sorprende, porque me parece tan lógico y si una empresa puede publicitar algo con algún argumento, normalmente lo hace.
¿Hay alguien aquí que conozca la "Betonit Quellpaste" y pueda confirmar o refutar mi teoría?
Me alegraría:
Wolfgang