he leído varias veces que a los expertos no les entusiasman mucho las fachadas simétricas.
Esa es una conclusión simplificada. A menudo, la utilidad interior sufre por la dictadura de la simetría exterior. Muchos, como yo, consideramos que eso es una tontería.
¿Cuál es la medida correcta de asimetría? ¿La proporción áurea? ¿La sucesión de Fibonacci?
¿Qué hace que un edificio sea interesante y tienen ejemplos de ello?
Parece que tienes la idea de un enfoque esquemático ideal típico para la estética de la asimetría. Eso también me interesaría, aunque creo más bien que la Tierra es plana...
Hay muchísimos enfoques totalmente diferentes para hacer un edificio "interesante". Todos tienen que ver con "primero pensar, luego actuar".
Ejemplos:
[*]principio consecuente de "la forma sigue a la función". Esto supone un compromiso lo más profundo posible con los objetivos que debe cumplir el edificio. La técnica no está en primer plano, pero tampoco se oculta. Se ve para qué sirve cada detalle. Lo que no tiene función, tampoco está ahí. (mira el Bauhaus - tras Gropius y sus colegas, no en folletos de proveedores...)
[*]lo contrario: un juego coherente en los detalles (hay ejemplos de muchas épocas que marcaron estilos - gótico, barroco, renacentista, victoriano, modernismo...)
[*]la representación de un estilo propio del propietario
[*]la comunicación de la casa con su entorno
[*]una característica principal destacada puede aportar un atractivo estético particular
[*]temas recurrentes en el diseño en forma, material y color pueden formar un arco emocionante
[*]una interacción entre la simetría lineal y la ruptura destacada en un lugar prominente
[*]...
Por supuesto, planifiqué mi ampliación perfectamente simétrica.
No entiendo bien la palabra "por supuesto" en esta frase. La simetría cambia su imagen en relación con el entorno y la variación de los ángulos de observación. Si se logra integrar estos aspectos en un arreglo simétrico, seguramente la casa ejercerá una fascinación. Solo las vistas frontales con simetría axial vertical no son suficientes para ello.
Si realmente eso te hace feliz, está bien. Si además quieres dar a tu casa algo especial para los ojos de los demás, eso no basta — y un arquitecto solo puede ayudar si su creatividad tiene espacio y no recibe muchas líneas directrices fijas por parte del cliente.