Teryamy
02.06.2024 10:26:56
- #1
Me he estado planteando estos últimos días si no deberíamos cambiar nuestra caldera de gas existente (tempranamente) por una bomba de calor. Un poco lo que me ha hecho dudar es también el hecho de que la subvención (en una escala razonable) solo existe cuando la caldera de gas tiene al menos 20 años. Pero bueno, reglamentos y leyes sin sentido - asunto secundario. Que hayamos elegido gas en el pasado, con eso estoy también muy satisfecho. Solo para calentar el suelo radiante hemos consumido decenas de kWh y para eso tendríamos que usar calefactores eléctricos con la bomba de calor (coeficiente de rendimiento anual = 1), hasta la primavera de 2022 normalmente pagábamos menos de 5 céntimos, y entonces al final poco más de 5 céntimos.
Ahora tenemos un contrato fijo con precio garantizado de 9,4 céntimos para el gas y 30,6 céntimos para la electricidad. Ahora he mirado a dónde podríamos cambiar una vez que venza la garantía de precio:
- 8,2 céntimos gas
- 31,0 céntimos electricidad
(cada uno con otra vez 12 meses de garantía de precio)
Eso da un coeficiente de rendimiento anual implícito de 3,78, a partir del cual la bomba de calor sería mejor. Sí, hay cargos fijos, pero por otro lado también está la vida útil esperada donde actualmente todos dicen que la bomba de calor no durará 30-40 años, como lo han demostrado hace tiempo las calderas de gas en la práctica.
He usado la calculadora de la asociación federal de bombas de calor, casa de bajo consumo energético, 35 grados de temperatura de impulsión, VWL 75, 40-50 por ciento de parte de agua caliente sanitaria (según nuestro consumo actual - tenemos circulación 24/7 y no queremos renunciar a eso; por otro lado el edificio entonces era estándar KFW55 - solo que no certificado, es decir, por ejemplo no tenemos colectores solares en el tejado porque como medida sustitutiva tenemos una casa bien aislada [monolítica, pero buenas ventanas, buen aislamiento del tejado, ...]), 60 grados de temperatura de almacenamiento (aquí también: 60 grados es la temperatura óptima contra las legionelas - no vamos a calcular unos cuantos céntimos al día en contra de nuestra salud) y eso da un coeficiente de rendimiento anual de 3,66 a 3,78.
Se podría calcular con electricidad para bomba de calor, pero esta tiene tiempos de desconexión, ¿no? ¿Podría ser problemático para la circulación 24/7? Ahí estaríamos en 22,3 céntimos y además cargo fijo, segundo contador, etc.
22,3 / 3,78 = 5,9 céntimos por kWh de energía térmica. Vale - se ahorra aproximadamente 414 euros al año con 17.000 kWh. Posiblemente con problemas debido a desconexión y/o vida útil de la bomba de calor (+ inversión inicial ~20k).
Ahora tenemos un contrato fijo con precio garantizado de 9,4 céntimos para el gas y 30,6 céntimos para la electricidad. Ahora he mirado a dónde podríamos cambiar una vez que venza la garantía de precio:
- 8,2 céntimos gas
- 31,0 céntimos electricidad
(cada uno con otra vez 12 meses de garantía de precio)
Eso da un coeficiente de rendimiento anual implícito de 3,78, a partir del cual la bomba de calor sería mejor. Sí, hay cargos fijos, pero por otro lado también está la vida útil esperada donde actualmente todos dicen que la bomba de calor no durará 30-40 años, como lo han demostrado hace tiempo las calderas de gas en la práctica.
He usado la calculadora de la asociación federal de bombas de calor, casa de bajo consumo energético, 35 grados de temperatura de impulsión, VWL 75, 40-50 por ciento de parte de agua caliente sanitaria (según nuestro consumo actual - tenemos circulación 24/7 y no queremos renunciar a eso; por otro lado el edificio entonces era estándar KFW55 - solo que no certificado, es decir, por ejemplo no tenemos colectores solares en el tejado porque como medida sustitutiva tenemos una casa bien aislada [monolítica, pero buenas ventanas, buen aislamiento del tejado, ...]), 60 grados de temperatura de almacenamiento (aquí también: 60 grados es la temperatura óptima contra las legionelas - no vamos a calcular unos cuantos céntimos al día en contra de nuestra salud) y eso da un coeficiente de rendimiento anual de 3,66 a 3,78.
Se podría calcular con electricidad para bomba de calor, pero esta tiene tiempos de desconexión, ¿no? ¿Podría ser problemático para la circulación 24/7? Ahí estaríamos en 22,3 céntimos y además cargo fijo, segundo contador, etc.
22,3 / 3,78 = 5,9 céntimos por kWh de energía térmica. Vale - se ahorra aproximadamente 414 euros al año con 17.000 kWh. Posiblemente con problemas debido a desconexión y/o vida útil de la bomba de calor (+ inversión inicial ~20k).