christoph1983
03.10.2012 21:12:21
- #1
Hola y buenas noches,
mi nombre es Christoph, tengo 28 años y desde hace aproximadamente ocho semanas soy papá de un hijo sano. Mi esposa y yo hemos tomado la decisión de construir una casa.
En nuestra ciudad se va a urbanizar a mediados de 2014 una zona nueva con unos 150 terrenos, la asignación será a finales de 2013. Hasta entonces queremos tener nuestro capital bien posicionado para comprar el terreno y construir dentro del periodo obligatorio de construcción (2 años). Como ya he leído muchas aportaciones aquí y generalmente estoy muy impresionado por la exhaustividad y calidad de los consejos, me gustaría pedirles que se tomen un momento para quizás compartir su opinión sobre nuestro proyecto:
--
Calculamos los siguientes costos:
-Terreno: 600 m² a 150€/m² = 90.000€ (totalmente urbanizado)
(Hay un programa de apoyo municipal: por cada hijo se recibe un descuento de 5.000€ en el precio del terreno)
-Casa (incluida la losa de cimentación): 180.000€
-Gastos adicionales de construcción: 50.000€
En total aproximadamente: 320.000€
--
Actualmente tenemos casi 45.000€ de capital propio, que se compone de la siguiente manera:
-5.000€ en un contrato de ahorro para vivienda. Suma BSP 50.000€
Depósito: 500€ al mes - Préstamo al 1,95% - Amortización 8‰ al mes (es decir, 400€)
-3.800€ en un contrato Riester de ahorro para vivienda. Suma BSP 50.000€
Depósito: 100€ al mes - Préstamo al 3,50% - 6‰ al mes (es decir, 300€)
-36.000€ en cuenta de ahorro a la vista
--
Ingresos
En mi caso:
2.900 € netos/mes (13º sueldo), empleado en una empresa mediana (103 años de antigüedad, 350.000.000€ de facturación, gestionada por la familia)
En el caso de mi esposa:
Subsidio parental: 1.100€
Después a tiempo parcial -> Educadora
Como queremos tener dos o tres hijos más, probablemente mi esposa no tendrá o tendrá un ingreso bajo (subsidio parental) en los próximos 5 años.
--
Nuestros gastos mensuales son:
- 600€ para ambos contratos de ahorro para vivienda
- 610€ de alquiler
- 66€ seguro del coche (800€ anuales)
- 155€ seguro de incapacidad laboral de mi parte
Otras cosas:
- Conducimos un coche nuevo de gas natural pagado (año 2011) con un valor aproximado de 25.000€
- Tengo una Vespa (pieza de colección), valor: 5.000€
- Además un equipo de fotografía, valor 5.000€
--
Ahora mis preguntas:
- ¿Cómo manejo mejor en la financiación los dos contratos de ahorro para vivienda? Actualmente pensamos en cancelar el contrato Riester del 3,50% y transferir el dinero al otro BSP. No sé en qué medida las ayudas Riester son transferibles al otro BSP. Supongo que tendremos que asumir una gran pérdida evitable en principio. Planeo reunirme la próxima semana con mi representante de BSP para hablarlo. ¿Qué me recomiendan al respecto?
- ¿Tiene sentido pausar por completo los pagos mensuales de 600€ para los contratos BSP para amortizar al máximo el préstamo del terreno (mientras no esté construido)?
- En mi opinión, lo más sensato es elegir la cuantía de las cuotas de amortización de manera que la amortización la pueda cubrir solo con mis ingresos, y usar el ingreso de mi esposa para amortizaciones extraordinarias. ¿Qué opinan ustedes?
Les agradezco mucho su esfuerzo y su atención,
Saludos desde Baviera,
Christoph
mi nombre es Christoph, tengo 28 años y desde hace aproximadamente ocho semanas soy papá de un hijo sano. Mi esposa y yo hemos tomado la decisión de construir una casa.
En nuestra ciudad se va a urbanizar a mediados de 2014 una zona nueva con unos 150 terrenos, la asignación será a finales de 2013. Hasta entonces queremos tener nuestro capital bien posicionado para comprar el terreno y construir dentro del periodo obligatorio de construcción (2 años). Como ya he leído muchas aportaciones aquí y generalmente estoy muy impresionado por la exhaustividad y calidad de los consejos, me gustaría pedirles que se tomen un momento para quizás compartir su opinión sobre nuestro proyecto:
--
Calculamos los siguientes costos:
-Terreno: 600 m² a 150€/m² = 90.000€ (totalmente urbanizado)
(Hay un programa de apoyo municipal: por cada hijo se recibe un descuento de 5.000€ en el precio del terreno)
-Casa (incluida la losa de cimentación): 180.000€
-Gastos adicionales de construcción: 50.000€
En total aproximadamente: 320.000€
--
Actualmente tenemos casi 45.000€ de capital propio, que se compone de la siguiente manera:
-5.000€ en un contrato de ahorro para vivienda. Suma BSP 50.000€
Depósito: 500€ al mes - Préstamo al 1,95% - Amortización 8‰ al mes (es decir, 400€)
-3.800€ en un contrato Riester de ahorro para vivienda. Suma BSP 50.000€
Depósito: 100€ al mes - Préstamo al 3,50% - 6‰ al mes (es decir, 300€)
-36.000€ en cuenta de ahorro a la vista
--
Ingresos
En mi caso:
2.900 € netos/mes (13º sueldo), empleado en una empresa mediana (103 años de antigüedad, 350.000.000€ de facturación, gestionada por la familia)
En el caso de mi esposa:
Subsidio parental: 1.100€
Después a tiempo parcial -> Educadora
Como queremos tener dos o tres hijos más, probablemente mi esposa no tendrá o tendrá un ingreso bajo (subsidio parental) en los próximos 5 años.
--
Nuestros gastos mensuales son:
- 600€ para ambos contratos de ahorro para vivienda
- 610€ de alquiler
- 66€ seguro del coche (800€ anuales)
- 155€ seguro de incapacidad laboral de mi parte
Otras cosas:
- Conducimos un coche nuevo de gas natural pagado (año 2011) con un valor aproximado de 25.000€
- Tengo una Vespa (pieza de colección), valor: 5.000€
- Además un equipo de fotografía, valor 5.000€
--
Ahora mis preguntas:
- ¿Cómo manejo mejor en la financiación los dos contratos de ahorro para vivienda? Actualmente pensamos en cancelar el contrato Riester del 3,50% y transferir el dinero al otro BSP. No sé en qué medida las ayudas Riester son transferibles al otro BSP. Supongo que tendremos que asumir una gran pérdida evitable en principio. Planeo reunirme la próxima semana con mi representante de BSP para hablarlo. ¿Qué me recomiendan al respecto?
- ¿Tiene sentido pausar por completo los pagos mensuales de 600€ para los contratos BSP para amortizar al máximo el préstamo del terreno (mientras no esté construido)?
- En mi opinión, lo más sensato es elegir la cuantía de las cuotas de amortización de manera que la amortización la pueda cubrir solo con mis ingresos, y usar el ingreso de mi esposa para amortizaciones extraordinarias. ¿Qué opinan ustedes?
Les agradezco mucho su esfuerzo y su atención,
Saludos desde Baviera,
Christoph