Aloadihoa
30.11.2014 02:30:50
- #1
Hola,
queremos comprar un terreno y, después de un año de desarrollo, construir una casa unifamiliar en él. Estos son los hechos:
Actualmente tengo la siguiente idea:
Desde la mudanza a la casa pagaré en total aprox. 1380€ de cuota, mientras que tras amortizar el crédito KFW, su cuota de 280€ se aplicará como amortización extraordinaria al crédito 3.
El dinero adicional que no se necesita como reserva se utilizará anualmente como amortización extraordinaria para reducir el plazo del crédito 3 a 30 años.
Mis suegros poseen 2 casas. Tarde o temprano heredaremos una de ellas. Esto debería incrementar las amortizaciones extraordinarias.
Queremos tener un segundo hijo en los próximos años. El salario de mi esposa desaparecerá durante 3 años, si se descuenta la prestación por maternidad. Esto lo compensaría reduciendo la cuota del crédito 3 a 700€, para que la cuota total de ambos créditos sea aprox. 1000€. A cambio, en los “años buenos” tendría que realizar amortizaciones extraordinarias para recuperar el retraso.
En general quiero mantener la cuota fija más baja para poder reaccionar mejor a imprevistos en la vida y preferir realizar amortizaciones extraordinarias en los años planificados para lograr una alta tasa de amortización.
¿Qué opinan de nuestra situación y nuestro plan?
queremos comprar un terreno y, después de un año de desarrollo, construir una casa unifamiliar en él. Estos son los hechos:
[*
- Precio del terreno incl. gastos adicionales: aprox. 150.000€
[*]Precio de la casa: aprox. 350.000€
[*]Otros gastos adicionales no incluidos arriba: aprox. 25.000€
--> Total: 525.000€
[*]Capital propio inmediato aprox. 145.000€
[*]Capital propio 2020 aprox. 20.000€ (interés al 3% o más, por lo que el dinero se mantiene invertido)
[*]Ingresos:
[LIST]
[*]Él (33 años, ingeniero): 3380€ + paga de vacaciones y Navidad, generalmente 3780€ por horas extra
[*]Ella (33 años, empleada): 900€ + 180€ por el subsidio por hijo
[*]Gastos mensuales actuales sin alquiler frío: aprox. 2200€. Ingreso disponible libre: aprox. 2200€
Actualmente tengo la siguiente idea:
[*
- Compra del terreno a finales de 2014 con un capital propio de 140.000€ y 5.000€ de reservas.
[*]Contratación (crédito de consumo) 1:
[LIST]
[*]10.000€
[*]3,7%
[*]Plazo 12 meses (01/2015-01/2016)
[*]Cuota aprox. 850€
[*]Inicio de la construcción a principios de 2016 (crédito 1 está amortizado)
[*]Crédito 2 (KFW153):
[*]50.000€
[*]1,00%
[*]Tipo fijo y plazo de 10 años
[*]Cuota aprox. 280€ (resulta en plazo de 16 años)
[*]Amortización extraordinaria única con los 20.000€ de capital propio en 2020 (acorta el plazo a 10 años)
[*]Crédito 3 (préstamo con anualidades):
[*]325.000€
[*]quizá 3,0%?
[*]Tipo fijo 30 años
[*]Cuota 1100€
[*]Amortización extraordinaria anual hasta 10% del importe del crédito sin penalización
Desde la mudanza a la casa pagaré en total aprox. 1380€ de cuota, mientras que tras amortizar el crédito KFW, su cuota de 280€ se aplicará como amortización extraordinaria al crédito 3.
El dinero adicional que no se necesita como reserva se utilizará anualmente como amortización extraordinaria para reducir el plazo del crédito 3 a 30 años.
Mis suegros poseen 2 casas. Tarde o temprano heredaremos una de ellas. Esto debería incrementar las amortizaciones extraordinarias.
Queremos tener un segundo hijo en los próximos años. El salario de mi esposa desaparecerá durante 3 años, si se descuenta la prestación por maternidad. Esto lo compensaría reduciendo la cuota del crédito 3 a 700€, para que la cuota total de ambos créditos sea aprox. 1000€. A cambio, en los “años buenos” tendría que realizar amortizaciones extraordinarias para recuperar el retraso.
En general quiero mantener la cuota fija más baja para poder reaccionar mejor a imprevistos en la vida y preferir realizar amortizaciones extraordinarias en los años planificados para lograr una alta tasa de amortización.
¿Qué opinan de nuestra situación y nuestro plan?