Bauexperte
13.02.2014 11:03:34
- #1
Hola Nordanney,
Desde mi punto de vista, en tu caso no se trata de una tuberÃa de recirculación clásica que podrÃa aumentar significativamente la demanda de energÃa primaria. La activas y desactivas de forma selectiva; aunque estos tiempos de activación al final del dÃa probablemente representen algo, en conjunto no tiene mucho peso. Por eso tu instalador estuvo de acuerdo con la temperatura de impulsión.
Sin embargo, me pregunto – aunque yo sea un torpe técnico – qué aporta realmente para ti esta activación. El agua solicitada también tiene que calentarse primero a una temperatura establecida, ¿significa eso que antes también sale agua frÃa de la tuberÃa?
Saludos, experto en construcción
La tuberÃa de recirculación de agua caliente no es nada especial. Nosotros también la tenemos, en los baños controlada con detectores de movimiento y en la cocina mediante un interruptor.
A la KfW tampoco le interesa (aparte de que nunca se enteran).
Desde mi punto de vista, en tu caso no se trata de una tuberÃa de recirculación clásica que podrÃa aumentar significativamente la demanda de energÃa primaria. La activas y desactivas de forma selectiva; aunque estos tiempos de activación al final del dÃa probablemente representen algo, en conjunto no tiene mucho peso. Por eso tu instalador estuvo de acuerdo con la temperatura de impulsión.
Sin embargo, me pregunto – aunque yo sea un torpe técnico – qué aporta realmente para ti esta activación. El agua solicitada también tiene que calentarse primero a una temperatura establecida, ¿significa eso que antes también sale agua frÃa de la tuberÃa?
Saludos, experto en construcción