¿Por qué no se puede permitir que la humedad del aire entre en el aislamiento desde el espacio habitable, pero sí está permitido que la humedad del aire entre en el aislamiento desde el exterior?
El aire caliente almacena más agua que el aire frío. Eso lo nota cada uno en invierno.
Los valores o las cantidades de agua que el aire puede almacenar a x grados se pueden consultar.
Voy a tomar números de ejemplo para la explicación.
Tu espacio habitable tiene 20° C y en el aire, con un 60% de humedad relativa, hay 1 litro de agua por m³.
Ahora hay una fuga en la barrera de vapor/difusor y el aire caliente del espacio habitable puede pasar hacia el aislamiento.
Allí, en el camino hacia el exterior, el aire caliente se encuentra en algún momento con aire frío. La temperatura del aire caliente sigue bajando hasta que se iguala.
Ahora hay que recordar que en el aire todavía hay 1 litro de agua. Pero como el aire frío no puede almacenar tanta agua como el aire caliente, el agua debe ir a algún lado.
Esta agua entonces se condensa como agua de rocío. Dependiendo de la temperatura exterior y la humedad del aire, se condensan medio litro o más o menos.
El aire húmedo y frío que entra desde el exterior al aislamiento no es un problema. ¿Por qué?
-> Porque el aire sólo puede calentarse al entrar de fuera hacia dentro, y por eso el aire sólo puede absorber más agua. Eso significa que el agua ni siquiera piensa en condensarse como agua de rocío, porque siempre hay más espacio para el agua en el aire.
Lo mismo se puede observar en puentes térmicos. Por ejemplo, el aire caliente roza la pared fría y se enfría. Pero lleva demasiada agua para la temperatura, y por eso el agua se condensa en la pared (el punto más frío).
Ahí se forma entonces el moho.
Si se tienen paredes demasiado frías que tienden a generar moho, lo mejor es aislar esas paredes por fuera. Porque así el problema de la pared fría en el interior generalmente se resuelve. Es decir, la pared ya no está tan fría en el interior como para que el agua se condense.
¿Por qué hoy en día se usan más barreras de vapor que barreras totalmente herméticas?
Como la naturaleza siempre busca un equilibrio absoluto, el vapor de agua dentro del aislamiento también quiere regresar al interior. Para esto es bueno que la lámina lo permita. Por eso hoy se prefiere permitir algo de difusión.
Pero se debe tener claro que esto de ninguna manera puede compensar fugas o errores graves de instalación.
Sólo es un poco más insensible y tolerante a fallos.
Las cintas adhesivas, si se aplican correctamente, duran más de 25 años.
Algunos fabricantes incluso indican 50 años.
Si eso es demasiado arriesgado, se pueden buscar alternativas. Hay materiales aislantes que, por ejemplo, no necesitan barreras de vapor.
No sé si eso funciona realmente y si es tan bueno. Habría que informarse mejor.
También se podría usar una barrera de vapor de papel. En estructuras de entramado de madera a veces se usa así activamente.
A menudo se usan también tableros OSB como barrera de vapor o lámina. Se encajan en machihembrado (no sé si encolados o no) y luego se pegan las uniones con cinta adhesiva.
¿Ya has consultado alguna vez a un perito independiente en construcción?