Carlanickel
29.09.2022 10:07:19
- #1
Hola, muchas gracias - también por las palabras claras. Entonces deberíamos pensar en un acumulador de energía, eso me parece, según vuestras palabras, lo único sensato. Lo del hidrógeno aún me parece demasiado nuevo.
Tengo grandes dudas sobre un corte de electricidad prolongado y esperaba que hubiera una solución sencilla y más barata para poder usar nuestra propia electricidad.
PD: sí, salvo la luz, todo funciona durante el día, casi no vemos televisión. La calefacción de gas está completamente apagada excepto por la llama necesaria para el control de la energía solar térmica (ver mi otra pregunta), ya que tenemos una estufa de leña de 8 kW, nuestro inquilino ya tenía hace años una estufa de leña de 6 kW. Nosotros hacemos la leña nosotros mismos y tenemos 10 metros cúbicos secos en el jardín y el próximo mes recogemos bastante leña húmeda del bosque. Desde el año pasado solo calentamos agua durante 3 horas al día, en verano el techo aporta suficiente. Nuestro inquilino también hace lo mismo porque hay poco dinero disponible. Los gastos accesitarios han bajado realmente mucho.
Tengo grandes dudas sobre un corte de electricidad prolongado y esperaba que hubiera una solución sencilla y más barata para poder usar nuestra propia electricidad.
PD: sí, salvo la luz, todo funciona durante el día, casi no vemos televisión. La calefacción de gas está completamente apagada excepto por la llama necesaria para el control de la energía solar térmica (ver mi otra pregunta), ya que tenemos una estufa de leña de 8 kW, nuestro inquilino ya tenía hace años una estufa de leña de 6 kW. Nosotros hacemos la leña nosotros mismos y tenemos 10 metros cúbicos secos en el jardín y el próximo mes recogemos bastante leña húmeda del bosque. Desde el año pasado solo calentamos agua durante 3 horas al día, en verano el techo aporta suficiente. Nuestro inquilino también hace lo mismo porque hay poco dinero disponible. Los gastos accesitarios han bajado realmente mucho.