DieScholz´ens
02.11.2017 09:30:36
- #1
Hola,
actualmente estoy atascada con nuestro distribuidor de calefacción.
Voy a explicar brevemente de qué se trata... actualmente tenemos una caldera de gasóleo (no nueva pero tampoco tan antigua como para tener que cambiarla), nuestro primer pensamiento (y sigue siéndolo) es suelo radiante en todas las habitaciones, los radiadores ya son viejos y tampoco muy bonitos (molestan delante de las ventanas, etc.).
Ahora un colega me ha dejado bastante insegura (su padre es arquitecto jubilado) y él no piensa mucho en el suelo radiante (dice que no calienta bien, que si hay algún problema es difícil acceder, etc.).
¿Tiene sentido un suelo radiante? ¿Se puede calentar la casa (ya que no es una casa de bajo consumo)? (También tiene la desventaja de que si algo se estropea hay que romper todo de nuevo).
También tenemos una enorme fachada acristalada (la ventana se cambiará más adelante debido al coste, es un elemento corredera-elevador de madera de caoba con doble acristalamiento, el acristalamiento se renovó hace 5 años, los marcos son los antiguos) en el salón, donde actualmente hay un radiador enterrado en una zanja con una rejilla encima, no es bonito pero seguramente no está tan dominante sin razón.
Nuestras paredes exteriores están aisladas por dentro con placas de silicato cálcico (¿se escribe así?).
Se pondrán baldosas y en el salón un suelo de madera adecuado encima.
¿Qué alternativas existen (debería ser con agua, es decir, sin electricidad)?
He encontrado listas de calefacción por zócalo en internet (estéticamente muy bonitas porque no se notan) pero ¿serán suficientes?
Gracias y saludos, Claudia
actualmente estoy atascada con nuestro distribuidor de calefacción.
Voy a explicar brevemente de qué se trata... actualmente tenemos una caldera de gasóleo (no nueva pero tampoco tan antigua como para tener que cambiarla), nuestro primer pensamiento (y sigue siéndolo) es suelo radiante en todas las habitaciones, los radiadores ya son viejos y tampoco muy bonitos (molestan delante de las ventanas, etc.).
Ahora un colega me ha dejado bastante insegura (su padre es arquitecto jubilado) y él no piensa mucho en el suelo radiante (dice que no calienta bien, que si hay algún problema es difícil acceder, etc.).
¿Tiene sentido un suelo radiante? ¿Se puede calentar la casa (ya que no es una casa de bajo consumo)? (También tiene la desventaja de que si algo se estropea hay que romper todo de nuevo).
También tenemos una enorme fachada acristalada (la ventana se cambiará más adelante debido al coste, es un elemento corredera-elevador de madera de caoba con doble acristalamiento, el acristalamiento se renovó hace 5 años, los marcos son los antiguos) en el salón, donde actualmente hay un radiador enterrado en una zanja con una rejilla encima, no es bonito pero seguramente no está tan dominante sin razón.
Nuestras paredes exteriores están aisladas por dentro con placas de silicato cálcico (¿se escribe así?).
Se pondrán baldosas y en el salón un suelo de madera adecuado encima.
¿Qué alternativas existen (debería ser con agua, es decir, sin electricidad)?
He encontrado listas de calefacción por zócalo en internet (estéticamente muy bonitas porque no se notan) pero ¿serán suficientes?
Gracias y saludos, Claudia