¿Conoces alguna planta que tenga las propiedades/ventajas de la zanahoria silvestre pero que florezca en amarillo? Por cierto, en mi app leí que no se debe segar la zanahoria silvestre porque también se verá muy bien en invierno. Estoy ansioso por saber.
Pues hay algunas plantas que florecen en amarillo, se ven geniales en invierno y ofrecen mucho a los insectos.
Me encanta la gailina verdadera, Galium verum, pero prefiere suelos más pobres en nutrientes (planta importante para orugas), además huele muy bien a miel. Para el efecto se necesitan más plantas.
Definitivamente para suelo normal la escabiosa amarilla (Scabiosa ochroleuca), un imán para insectos que se mueve hermosamente con el viento :)
La linaria vulgar (Linaria vulgaris) recuerda a los boca de león y me parece muy bonita.
El gran Tragopogon (Tragopogon dubius) hace felices a hasta 76 especies de abejas silvestres, pero solo florece hasta el mediodía. Sin embargo, tiene unas flores de diente de león enormes y muy bonitas.
La potentilla de primavera (Potentilla neumanniana / verna) es importante para 17 especies de orugas y hace felices a muchas abejas.
El tussilago (Tussilago farfara) es un importante flor temprana que florece desde febrero y luego solamente desarrolla hojas. Le gusta el clima seco y no necesita riego. También me parecen muy bonitas las hojas (lo cual es importante porque florece temprano hasta abril y después solo tiene hojas).
Todas las hierbas del género Hieracium autóctonas (Hieracium pilosella / piloselloides / lactucella, etc.). Son más bien discretas, pero un éxito absoluto para los insectos.
Para más adelante en el año, podría ser una buena opción la aster de pelo dorado (Aster linosyris).
Prefieren sitios un poco más pobres la gordolobo de flores grandes (Verbascum densiflorum) y el gordolobo negro (Verbascum nigrum).
Verbascum phlomoides y lychnitis también prefieren terrenos más ricos. Crecen bastante grandes y sus inflorescencias sirven como "torres de insectos" después de florecer :).
Si te gustan las hierbas, el eneldo florece muy lindo, no es autóctono pero también es comestible.
En general es bueno asegurarse de que algo esté floreciendo de febrero a septiembre.
Leí que no te gustan el rosa, morado y azul, pero a mí me encanta la combinación con amarillo :)
y para nuestros insectos esos no son colores extraños, por ejemplo, la lengua de buey (Anchusa officinalis), la boca de víbora (Echium vulgare), las centauras (Centaurea scabiosa, montana, jacea, nigra) y las aquilegias (Knautia arvensis) son rosa, morado y azul y son plantas silvestres muy importantes autóctonas.
Para arbustos, según el espacio, te recomendaría un cornejo (florece en amarillo precioso, muy temprano en el año), espino blanco, aladierno, sauce cabruno y un amelanchier (muy importante, no el amelanchier cobreado, sino el autóctono Amelanchier ovalis) :)
¡Espero que encuentres algo bonito!