La ciudad quiere disolver la calle y ofrece el área para la venta

  • Erstellt am 18.12.2018 06:38:39

11ant

18.12.2018 15:04:58
  • #1

No, eso solo sirve como mapa catastral con números de parcelas, etc., una imagen, incluso si es más clara, prácticamente no aporta nada "útil" a personas externas.


¿Cuál es el estado del procedimiento de desafectación (el terreno debería ser desafectado, junto con la audiencia / derechos de oposición de los afectados)?
 

Mottenhausen

18.12.2018 20:45:40
  • #2
Si planeas vender la casa, aún así valdría la pena considerarlo, ya que un espacio adicional para estacionamiento en la casa así como un pequeño espacio verde (aunque sea solo un bancal elevado) probablemente aumentaría significativamente el valor. ¡Podría ser que recuperes la inversión el doble!
 

Kalle73

19.12.2018 00:27:25
  • #3
Sí, tiene bastante sentido para aumentar el valor residencial, cuando compré la casa en ese entonces y no había plaza de estacionamiento, también fue un punto negativo, pero la casa era muy económica hace 7 años. Simplemente voy a ver cuánto quieren por todo eso y qué dice el vecino....
 

Maria16

19.12.2018 08:03:56
  • #4
Si quieres comprar, aclara si la calle realmente será retirada. No sea que tengas que mantenerla abierta para terceros y segura para el tráfico. Personalmente, preferiría que la capa actual sea retirada a cargo de la ciudad y que yo pueda, si es necesario, hacer algo nuevo con losas de césped. De lo contrario, siempre debes esperar que NUNCA tengas que quitar la capa, ya que dependiendo de la antigüedad y contaminación, la eliminación puede resultar bastante costosa.
 

11ant

19.12.2018 18:05:45
  • #5
Sí, creo que aquí aún no está del todo claro. El OP quiere obtener el terreno como su propiedad para su libre disposición, y no como su parte en una calle privada que además está gravada con derechos de paso de terceros y demás.

El procedimiento normal, que no ocurre automáticamente, es el siguiente: el municipio como responsable del mantenimiento, o un interesado colindante que quiera el terreno, pregunta si realmente se necesita esta vía como vía pública (todavía). Luego se procede a la desafectación (cuidado: puede que solo sea pública, en vez de que se notifique a cada afectado; no lo sé con exactitud). Después de que los afectados han dado su opinión, el ayuntamiento debe aprobar formalmente la absorción del terreno.

Por supuesto, el municipio debe aclarar si le comprarían las parcelas: no puede quedarse con ninguna a la que luego no pueda acceder ;-)

Y, a diferencia de la construcción de la calle, donde se pueden expropiar las parcelas necesarias, aquí nadie puede ser obligado a querer tener las parcelas.

La iniciativa típica viene por tanto de uno de los colindantes que quiere el terreno, generalmente preferentemente todo en conjunto*. Por eso digo que traigas un plano catastral. Hasta ahora no sabemos si "tu tramo" es siquiera una parcela propia. Sería sumamente poco habitual parcelar la calle para esto.

*) también con la consecuencia de tener el terreno solo, sin ofrecer derechos de paso a los vecinos.
 

Temas similares
20.06.2011Ayuda con el plano de planta/plan de zonificación13
19.07.2020Revestimiento para escaleras de concreto interiores -> ¿madera, vinilo, piedra natural?29

Oben