PigLePeSa
07.10.2018 09:46:41
- #1
¡Hola a todos! :)
En realidad soy una lectora silenciosa y he aprendido mucho de este foro, especialmente en la sección de financiamiento. ¡Muchas gracias por ello!
A principios de este año compré la casa de mis padres (casa adosada, año de construcción 1999).
El ático está acondicionado como espacio habitable (hay 2 radiadores, alguna vez fue mi habitación de niña).
Lamentablemente no se sabe qué tipo de aislamiento se usó, ya que no tenemos (más) documentos al respecto y mi madre tampoco lo recuerda.
En el ático hay dos Velux ventanas de techo inclinadas. También son las originales de 1999.
Se accede al ático mediante una escalera tipo Samba y una puerta normal de habitación. Por lo tanto, no creo que haya mucho aislamiento entre el ático y el resto de la vivienda (todo está bastante abierto).
Actualmente el ático está completamente sin usar, tampoco se usa (todavía) como trastero porque aún tenemos un sótano.
Ahora me pregunto: ¿debo calentar el ático en invierno? ¿Y si es así, a cuántos grados? Tengo algo de miedo por el moho....
No hay ventilación controlada de la vivienda, así que tengo que ventilar manualmente (¿es suficiente una vez a la semana?)
¡Muchas gracias de antemano por sus respuestas! :)
¡Un saludo!
En realidad soy una lectora silenciosa y he aprendido mucho de este foro, especialmente en la sección de financiamiento. ¡Muchas gracias por ello!
A principios de este año compré la casa de mis padres (casa adosada, año de construcción 1999).
El ático está acondicionado como espacio habitable (hay 2 radiadores, alguna vez fue mi habitación de niña).
Lamentablemente no se sabe qué tipo de aislamiento se usó, ya que no tenemos (más) documentos al respecto y mi madre tampoco lo recuerda.
En el ático hay dos Velux ventanas de techo inclinadas. También son las originales de 1999.
Se accede al ático mediante una escalera tipo Samba y una puerta normal de habitación. Por lo tanto, no creo que haya mucho aislamiento entre el ático y el resto de la vivienda (todo está bastante abierto).
Actualmente el ático está completamente sin usar, tampoco se usa (todavía) como trastero porque aún tenemos un sótano.
Ahora me pregunto: ¿debo calentar el ático en invierno? ¿Y si es así, a cuántos grados? Tengo algo de miedo por el moho....
No hay ventilación controlada de la vivienda, así que tengo que ventilar manualmente (¿es suficiente una vez a la semana?)
¡Muchas gracias de antemano por sus respuestas! :)
¡Un saludo!