(¿Ascendente?) Humedad en la base / pared exterior

  • Erstellt am 06.02.2021 12:45:04

Schloesser

06.02.2021 12:45:04
  • #1
Hola a todos,

antes que nada: no soy en absoluto un experto y por eso disculpen si varios términos no suenan técnicos.

En 2015 construimos una casa prefabricada (estructura de madera, construcción en paneles) con una empresa local que ahora está insolvente, es decir, ya no hay nadie para preguntas o garantías. Pero no se trata aquí de buscar culpables ni garantías ni nada por el estilo, sino de ayuda y soluciones.

El año pasado tuvimos un pintor en verano (una empresa local con buena reputación que aún existe) y nos alertó sobre la falta de impermeabilización entre la losa de cimentación y la conexión con el zócalo. Además nos indicó que no tenemos un verdadero zócalo, sino que la pared exterior del bungalow, sin sótano, está simplemente extendida hasta abajo. En aquel momento nos dijeron que ya no se hacía zócalo. Hoy sé: hubiera sido mejor hacerlo... Normalmente el espacio entre la conexión del zócalo y la losa se sellaría por ejemplo con una cinta compribanda, pero en nuestro caso aparentemente ya no es posible hacerlo después. Como solución se colocó un goma pegada externamente en el borde inferior del enlucido exterior y se bajó como una especie de “cortina” hasta el borde exterior de la losa. Así el agua no puede penetrar lateralmente. Nos pareció lógico y aunque no se veía bien, lo importante era que quedara estanco. Ya hemos aprendido lo importante que es impermeabilizar – lamentablemente confiamos ciegamente en la empresa de casas prefabricadas.

Este invierno sentimos que desde que se colocó la goma, hay MÁS humedad entrando en la pared exterior. Ahora tememos haber peor el problema. Después de investigar días y horas en internet estamos confundidos. El hecho es que nuestro terreno no está 15 cm por debajo del borde inferior de la pared exterior/zócalo – eso lo corregiremos cuanto antes con protección contra salpicaduras. El jardinero tampoco nos lo indicó en su momento.

Breve y directa pregunta:
- ¿Puede ser que la goma haga que suba más humedad? Si es así, ¿alguien puede explicar por qué?
- El borde inferior de la pared exterior está “abierto” – adjunto una foto tomada desde el protector contra salpicaduras hacia arriba donde se ve la malla, pues la goma aún no estaba colocada. Detrás de la goma negra en las otras fotos sigue estando tan “abierto” y por debajo esta goma no está estanca. He leído repetidamente que la malla absorbe humedad capilarmente. Por lo tanto, no debe ser solo la grieta entre losa y pared exterior, sino también el borde inferior de la pared exterior. ¿Cómo? ¿He leído sobre ensambladura de zócalo, pintura de betún o cinta de sellado?
- ¿O debe estar abierto para ventilar todo y es por eso que la goma es incorrecta porque impide la circulación del aire?
- ¿Cómo podemos resolver todo esto de forma razonable sin miedo constante a que el aislamiento de fibra de madera detrás del enlucido se empape, pudra y posiblemente dañe la madera?

Por supuesto podríamos desmontar toda la pared exterior alrededor de la casa, sacar los paneles de fibra de madera, meter poliestireno extruido, sellar la grieta entre pared y losa con compribanda, poner una capa impermiable decente y un buen enlucido exterior. Eso nos dice el pintor. Si no hay otra opción, así será. Mejor invertir ahora 5.000 a 10.000 euros y tener tranquilidad que luego lamentar un daño mayor. Pero claro que sería mejor si hubiese una solución más sencilla y buena. Sé que todo esto es una porquería y que se debió hacer de otra manera desde el principio, pero confiamos y tampoco los supuestos expertos dijeron nada contrario, y los errores ya no podemos cambiarlos. Solo podemos intentar arreglarlo ahora.

Espero que tengan paciencia con mis explicaciones y que por fin pueda recibir ayuda. Muchas gracias de antemano.
 

Jann St

18.02.2021 10:47:49
  • #2
Hola,

para que lo entienda mejor, un boceto.
Por favor, corrige los errores que haya :)

Saludos, Jann

 

Schloesser

24.02.2021 09:21:05
  • #3
Muchas gracias. He intentado modificarlo un poco.
Esta ranura entre la placa base y la pared es nuestro punto de preocupación: si entra agua por el lateral o sube desde abajo hacia la pared, donde el aislamiento de fibra de madera se empapa como una esponja.

Actualmente, delante de la ranura cuelga una cinta de goma negra, que no sirve de nada o aparentemente atrapa y empeora la humedad que sube. Por lo tanto, debe quitarse.

Está claro que el terreno está demasiado alto.

Ahora, por supuesto, vienen empresas y dicen: Excaven todo alrededor, bajen el terreno, levanten el zócalo, pongan XPS y llévenlo desde la ranura hasta debajo del borde del suelo, impermeabilicen todo y vuelvan a revocar. En cuanto al precio, para cualquier empresa es un buen negocio.

Pero el problema es: lo que DEBE hacerse, lo haremos antes de que se nos arruine la casa, PERO no quiero levantarlo todo y que después vuelva a estar mal.
¿Quizás no debería estar 100% hermético para que la pared pueda "respirar" y sería mejor solamente bajar el terreno y solamente impermeabilizar el borde inferior de la placa de aislamiento de fibra de madera para que no pueda subir más humedad?
En este momento hemos leído muchas horas, hablado con varias empresas y también hemos tenido un perito, y cada uno dice algo diferente... antes ya fue un error confiar y ahora sería bueno hacerlo bien. Eso es todo.
 

icandoit

24.02.2021 11:17:02
  • #4
Según veo, ¿se cerró la ventilación trasera de la fachada??? En el área de la foto, que fue tomada hacia arriba, se puede ver la rejilla de ventilación trasera. ¿Solo es mi interpretación?
 

Schloesser

24.02.2021 12:18:30
  • #5
La cuestión es si debe estar ventilado por detrás o si es mejor que esté completamente hermético.
 

icandoit

24.02.2021 12:20:38
  • #6
¿Por qué se instalan rejillas de ventilación?
 

Temas similares
07.03.2011Pared exterior, aislamiento interior y luego pizarra en la nueva construcción16
26.09.2012Mezcla de materiales sin sótano, zócalo, aislamiento de tela resistente a la humedad19
15.10.2012Grieta horizontal continua en la pared exterior.11
20.09.2013Pared exterior de ladrillo + paredes interiores de piedra caliza arenisca10
11.10.2017Resistencia de la pared exterior12
05.09.2016¿Mover la pared exterior en el plano?33
22.07.2017Sellado horizontal de la losa de cimentación24
01.10.2017Terreno de ensueño, pero casa TAFF - el primer error ya cometido89
30.05.2018¿Placa base en el borde superior o inferior? ¿Quién tiene experiencia?10
07.05.2020Valor U de la pared exterior 0,26 - ¿está bien?13
10.03.2019Garaje 8m x 7,5m techo a dos aguas, cimentación de tira, costos de enlucido exterior10
02.07.2019Distancia de la viga auxiliar desde la pared exterior o el techo16
14.08.2020Bodega de patatas - losa del piso - construcción25
21.08.2020Cómo revestir un zócalo saliente (fachada-pared del sótano)24
24.03.2021Se han detectado grietas en la pared exterior de concreto del sótano, ¿cómo proceder?33
20.01.2021La humedad se filtra a través de las ventanas que van del suelo al techo en la nueva construcción34
11.09.2021¿Qué cables Cat se deben instalar en la fachada? ¿Problemas con la humedad?29
11.11.2021Cómo sellar tuberías o toda una abertura11
09.10.2022¿Cómo sellar la instalación del cable en una pared exterior?12
23.06.2025¿Está protegida la losa de cimentación y la casa contra la humedad con película burbuja? ¿Experiencias?33

Oben