filumost
21.07.2022 14:53:27
- #1
Hola a todos :)
primero que nada, sí, ya he torturado la búsqueda pero aún no he encontrado la información correcta que necesito :)
Mi esposa y yo hemos cumplido nuestro sueño de tener una casa propia. El 31.08.22 recibimos las llaves y podremos desmelenarnos ;) La casa es del año 2014 (primera ocupación 2015) y es una casa prefabricada Okal Haus construida con estructura de madera, con sótano de hormigón y bañera blanca, y está bastante bien diseñada en general. ¡Pero tenemos un problema! La casa prácticamente no tiene enchufes de red. Esto es realmente un problema para mí y por eso quiero instalar Cat7 dúplex en TODOS los cuartos (excepto el baño de invitados y el baño). Personalmente, no me llevo bien con el WiFi y solo lo uso cuando es absolutamente necesario. Los dispositivos fijos, como la TV, el PC, la consola, etc., en mi opinión, deben conectarse por LAN.
Mi idea ahora es la siguiente:
Proveer la buhardilla a través del ático y conectarla también mediante patch panel y un switch de 10Gbit (Zyxel XGS1250-12) (no todos los cuartos recibirán 10Gbit, pero por ejemplo la oficina sí; además, se planea un Fritz Repeater 6000 en el ático para cubrir el jardín y el resto de la casa. Este tiene Ethernet de 2,5Gbit.)
Proveer la planta baja y el sótano desde el sótano. También mediante patch panel y switch de 10Gbit (Zyxel XGS1250-12). Un Fritzbox 7590AX trae Internet y el NAS Asustor se alimenta con 2x 2,5 GBit.
La conexión entre ático y sótano será a través de un conducto de servicio desde la sala de calderas directamente al ático mediante fibra óptica. Además, habrá un cable Duplex CAT7 como respaldo o como línea telefónica para el fax en la oficina.
Hasta ahora ningún problema. He tendido cables de red en muchas casas durante mi vida, pero hasta ahora solo en casas de construcción maciza. ¿Cómo se hace esto de la forma más inteligente en una casa con construcción de entramado de madera? Los vendedores me explicaron que entre el sótano y la planta baja hay un techo de hormigón, todas las otras plantas son de madera. Mi procedimiento habría sido ahora hacer un agujero para el enchufe y otro más pequeño en el techo. Taladrar a través de la viga hacia el ático e intentar pasar el cable mediante ayuda para guiarlo a través de los dos agujeros. Me imagino muy bien que la pared perdería considerable estabilidad si se hace una ranura como en muros macizos. Pero ahora la pregunta es, ¿funciona así tan fácilmente? No quería instalar tubos vacíos en este caso, porque los cables quedan sueltos en la pared y si alguna vez se estropean, se puede usar el cable viejo para tirar del nuevo. Al mismo tiempo, quería actualizar con coaxial para satélite en algunas habitaciones, ya que tampoco todas están equipadas. Pero solo donde tenga sentido. La calefacción no necesita satélite :D
Según mi conocimiento, la pared está construida así: yeso -> placa de cartón-yeso -> tablero de partículas -> aislamiento -> tablero de partículas -> placa de cartón-yeso -> yeso.
Es importante mencionar que solo se trata de paredes interiores. Todas las demás paredes se mantienen intactas. Las líneas suben verticalmente y no deben pasar por las vigas intermedias.
¡Espero que puedan ayudarnos! No queremos hacer una gran obra en la casa, pero el tiempo puede tomar lo que necesite, ya que actualmente vivimos sin pagar alquiler y si solo podemos mudarnos el próximo año, pues así será :) Lo principal es que todo esté terminado y según nuestros deseos, y no tener que romper paredes en 2 años porque se nos ocurrió colgar una TV en la habitación de invitados y faltan red y coaxial.
primero que nada, sí, ya he torturado la búsqueda pero aún no he encontrado la información correcta que necesito :)
Mi esposa y yo hemos cumplido nuestro sueño de tener una casa propia. El 31.08.22 recibimos las llaves y podremos desmelenarnos ;) La casa es del año 2014 (primera ocupación 2015) y es una casa prefabricada Okal Haus construida con estructura de madera, con sótano de hormigón y bañera blanca, y está bastante bien diseñada en general. ¡Pero tenemos un problema! La casa prácticamente no tiene enchufes de red. Esto es realmente un problema para mí y por eso quiero instalar Cat7 dúplex en TODOS los cuartos (excepto el baño de invitados y el baño). Personalmente, no me llevo bien con el WiFi y solo lo uso cuando es absolutamente necesario. Los dispositivos fijos, como la TV, el PC, la consola, etc., en mi opinión, deben conectarse por LAN.
Mi idea ahora es la siguiente:
Proveer la buhardilla a través del ático y conectarla también mediante patch panel y un switch de 10Gbit (Zyxel XGS1250-12) (no todos los cuartos recibirán 10Gbit, pero por ejemplo la oficina sí; además, se planea un Fritz Repeater 6000 en el ático para cubrir el jardín y el resto de la casa. Este tiene Ethernet de 2,5Gbit.)
Proveer la planta baja y el sótano desde el sótano. También mediante patch panel y switch de 10Gbit (Zyxel XGS1250-12). Un Fritzbox 7590AX trae Internet y el NAS Asustor se alimenta con 2x 2,5 GBit.
La conexión entre ático y sótano será a través de un conducto de servicio desde la sala de calderas directamente al ático mediante fibra óptica. Además, habrá un cable Duplex CAT7 como respaldo o como línea telefónica para el fax en la oficina.
Hasta ahora ningún problema. He tendido cables de red en muchas casas durante mi vida, pero hasta ahora solo en casas de construcción maciza. ¿Cómo se hace esto de la forma más inteligente en una casa con construcción de entramado de madera? Los vendedores me explicaron que entre el sótano y la planta baja hay un techo de hormigón, todas las otras plantas son de madera. Mi procedimiento habría sido ahora hacer un agujero para el enchufe y otro más pequeño en el techo. Taladrar a través de la viga hacia el ático e intentar pasar el cable mediante ayuda para guiarlo a través de los dos agujeros. Me imagino muy bien que la pared perdería considerable estabilidad si se hace una ranura como en muros macizos. Pero ahora la pregunta es, ¿funciona así tan fácilmente? No quería instalar tubos vacíos en este caso, porque los cables quedan sueltos en la pared y si alguna vez se estropean, se puede usar el cable viejo para tirar del nuevo. Al mismo tiempo, quería actualizar con coaxial para satélite en algunas habitaciones, ya que tampoco todas están equipadas. Pero solo donde tenga sentido. La calefacción no necesita satélite :D
Según mi conocimiento, la pared está construida así: yeso -> placa de cartón-yeso -> tablero de partículas -> aislamiento -> tablero de partículas -> placa de cartón-yeso -> yeso.
Es importante mencionar que solo se trata de paredes interiores. Todas las demás paredes se mantienen intactas. Las líneas suben verticalmente y no deben pasar por las vigas intermedias.
¡Espero que puedan ayudarnos! No queremos hacer una gran obra en la casa, pero el tiempo puede tomar lo que necesite, ya que actualmente vivimos sin pagar alquiler y si solo podemos mudarnos el próximo año, pues así será :) Lo principal es que todo esté terminado y según nuestros deseos, y no tener que romper paredes en 2 años porque se nos ocurrió colgar una TV en la habitación de invitados y faltan red y coaxial.