jundb
08.03.2018 17:29:18
- #1
Hola,
estamos a punto de adquirir/construir una casa pareada de obra nueva de 142 m² kfw55 de un promotor.
Lo estándar/incluido son radiadores en [OG+OG+DG], opcionalmente hay por 5700 € (más probablemente el impuesto de transmisiones patrimoniales) suelo radiante solo(!) en la [EG] (sí, no hace falta que lo discutamos mucho).
Yo mismo soy inexperto con el suelo radiante, no tengo nada en contra, pero tampoco es algo con lo que haya soñado durante décadas (a diferencia de una chimenea…) y estoy acostumbrado a los radiadores y hasta ahora siempre me han ido bien.
Por favor, no discutan aquí sobre si es mejor suelo radiante o radiadores, ni desde el punto de vista médico, pies hinchados, polvo, “térmica”, que si debería ser más caro o no, etc., porque aquí solo veo discusiones sin fin, me temo. Quiero saber vuestra opinión sobre si el suelo radiante bajo estas(!) circunstancias tiene sentido, es decir, un sobreprecio real de aprox. 6000 €, solo en la [EG] (solo para salón, cocina, recibidor, aseo de invitados (y para estas 4 zonas a regular por separado)) y además (sea rentable financiera y energéticamente o no, es un sueño antiguo) una chimenea en el salón.
Por lo que he leído hasta ahora, pienso:
- En cuanto al consumo energético no hay tanta diferencia, más eficiente por la baja temperatura está bien, pero los radiadores no son para tanto problema en una casa nueva bien aislada kfw55. En alguna página técnica de un gremio de sanitarios leí algo de un 10% menos con suelo radiante en obra nueva, pero como solo es una planta de tres, quizá un 5%, como máximo 50 euros al año.
- Mi esposa hasta ahora prefiere el suelo radiante, pero sin razones racionales o mucha experiencia, simplemente por curiosidad hacia algo nuevo y supuestamente mejor. Pero a ella, como a muchas mujeres, a menudo le da frío, aunque la habitación esté caldeada, y puedo imaginar que en esas fases preferiría un radiador “caliente” que irradie mucho calor, antes que un suelo radiante más constante y que se calienta despacio y poco. Por otro lado, para eso está la chimenea.
- Como generalmente nos gusta más fresco/poco calefacción, me imagino que durante el verano sin suelo radiante sería incluso mejor para enfriar rápido si cambia el tiempo o para calentar el salón en 1-2 horas si baja la temperatura de repente.
- Además, quizá un argumento contra el suelo radiante: la calidad constructiva y la coordinación de muchos subcontratistas en este promotor no es muy buena. Los radiadores no son tan sensibles, creo (o me equivoco?), no pasa mucho, pero un suelo radiante mal instalado no creo que sea agradable.
- El único argumento real a favor del suelo radiante en la [EG] para mí hasta ahora es ganar espacio al quitar los radiadores. Habría que ver más detalles dónde estarían y cuánto molestan, todavía no tenemos los planes detallados. En el aseo y el recibidor realmente no importa (porque se usan poco), queda la cocina (que he oído que en cocinas abiertas (como la nuestra) la gente a veces la ha quitado) y solo quedaría el radiador del salón.
Si no tuviera sobreprecio cogería suelo radiante, pero así y solo para ahorrar 1-2 radiadores en la [EG] no me parece (bajo las circunstancias descritas!) necesariamente rentable para nosotros.
Ahora os toca a vosotros…
Gracias y saludos
Jo
estamos a punto de adquirir/construir una casa pareada de obra nueva de 142 m² kfw55 de un promotor.
Lo estándar/incluido son radiadores en [OG+OG+DG], opcionalmente hay por 5700 € (más probablemente el impuesto de transmisiones patrimoniales) suelo radiante solo(!) en la [EG] (sí, no hace falta que lo discutamos mucho).
Yo mismo soy inexperto con el suelo radiante, no tengo nada en contra, pero tampoco es algo con lo que haya soñado durante décadas (a diferencia de una chimenea…) y estoy acostumbrado a los radiadores y hasta ahora siempre me han ido bien.
Por favor, no discutan aquí sobre si es mejor suelo radiante o radiadores, ni desde el punto de vista médico, pies hinchados, polvo, “térmica”, que si debería ser más caro o no, etc., porque aquí solo veo discusiones sin fin, me temo. Quiero saber vuestra opinión sobre si el suelo radiante bajo estas(!) circunstancias tiene sentido, es decir, un sobreprecio real de aprox. 6000 €, solo en la [EG] (solo para salón, cocina, recibidor, aseo de invitados (y para estas 4 zonas a regular por separado)) y además (sea rentable financiera y energéticamente o no, es un sueño antiguo) una chimenea en el salón.
Por lo que he leído hasta ahora, pienso:
- En cuanto al consumo energético no hay tanta diferencia, más eficiente por la baja temperatura está bien, pero los radiadores no son para tanto problema en una casa nueva bien aislada kfw55. En alguna página técnica de un gremio de sanitarios leí algo de un 10% menos con suelo radiante en obra nueva, pero como solo es una planta de tres, quizá un 5%, como máximo 50 euros al año.
- Mi esposa hasta ahora prefiere el suelo radiante, pero sin razones racionales o mucha experiencia, simplemente por curiosidad hacia algo nuevo y supuestamente mejor. Pero a ella, como a muchas mujeres, a menudo le da frío, aunque la habitación esté caldeada, y puedo imaginar que en esas fases preferiría un radiador “caliente” que irradie mucho calor, antes que un suelo radiante más constante y que se calienta despacio y poco. Por otro lado, para eso está la chimenea.
- Como generalmente nos gusta más fresco/poco calefacción, me imagino que durante el verano sin suelo radiante sería incluso mejor para enfriar rápido si cambia el tiempo o para calentar el salón en 1-2 horas si baja la temperatura de repente.
- Además, quizá un argumento contra el suelo radiante: la calidad constructiva y la coordinación de muchos subcontratistas en este promotor no es muy buena. Los radiadores no son tan sensibles, creo (o me equivoco?), no pasa mucho, pero un suelo radiante mal instalado no creo que sea agradable.
- El único argumento real a favor del suelo radiante en la [EG] para mí hasta ahora es ganar espacio al quitar los radiadores. Habría que ver más detalles dónde estarían y cuánto molestan, todavía no tenemos los planes detallados. En el aseo y el recibidor realmente no importa (porque se usan poco), queda la cocina (que he oído que en cocinas abiertas (como la nuestra) la gente a veces la ha quitado) y solo quedaría el radiador del salón.
Si no tuviera sobreprecio cogería suelo radiante, pero así y solo para ahorrar 1-2 radiadores en la [EG] no me parece (bajo las circunstancias descritas!) necesariamente rentable para nosotros.
Ahora os toca a vosotros…
Gracias y saludos
Jo