¿Qué opciones existen - aparte de la textura con fibras de papel pintado - para el soporte Q2 sin trabajos extensos y, sobre todo, caros de lijado y enlucido?
Bajo esa premisa, además de los azulejos, solo se me ocurriría el tapiz gobelino.
Hablando en serio. Incluso en edificios antiguos, nosotros simplemente pintamos directamente la capa de yeso, por lo que se pueden ver claramente lugares donde, por ejemplo, se cerró una puerta o se reparó alguna zona del yeso; y nos gusta así. Pero también debo decir que después de poco tiempo uno simplemente deja de prestarle atención.
En mi opinión, ese es uno de esos detalles que te quitan el sueño durante la construcción y que, según el resultado de tus reflexiones personales, al final costarán mucho dinero, pero que después a nadie le importan. Delante de esa pared hay muebles, cuelgan cuadros, fotos, pósters, pinturas, postales, cortinas, estores (...gobelinos) y, en general, una casa amueblada tiene muchos más puntos de interés visual que la textura de la superficie de la pared.
Y aunque luego alguna zona te llame tanto la atención que al pasar junto a ella te provoque “dolores de construcción”, también se puede embellecer esa pared después sin tener que mudarse a un hotel durante semanas. El monto de cinco cifras que se ahorra al prescindir de lijado, enlucido y empapelado de toda la vivienda se puede gastar en cosas mucho más bonitas, que tienen un impacto mucho mayor en el confort del hogar (por ejemplo, un jacuzzi ).
Sé que las superficies perfectamente lisas como un trasero de bebé, ángulos perfectos de 90°, mínimo de juntas, y líneas claras - la estética limpia está "de moda". Pero hace muy bien (no solo a la cartera) liberarse de eso y reflejar un poco de tu propia imperfección también en tu hogar.