GHeymann
19.06.2013 12:26:50
- #1
Hola miembros del foro,
después de estar un tiempo buscando el método de construcción y la supervisión adecuados y de haber hablado con varias empresas al respecto, ¡estoy más inseguro que al principio!
Quiero construir una casa cerca de Bonn para mi hijo. Para ello, he estado buscando terrenos adecuados en diversos portales inmobiliarios. Por lo general, los terrenos interesantes son ofrecidos por promotores inmobiliarios. Aquí va mi primera pregunta: algunos oferentes dijeron que el terreno anunciado solo se puede obtener si se construye una casa con la empresa y que primero debo firmar un contrato. Otros quieren al menos una reunión de asesoramiento antes de proporcionar los datos detallados del terreno. ¿Es este procedimiento legalmente permitido? Y si firmo un contrato así, ¿se puede cancelar sin costo si no quiero los terrenos ofrecidos? (No desde la perspectiva de las empresas, donde seguramente no es posible o está limitado, sino desde el punto de vista legal).
El siguiente tema que me ha dejado bastante desconcertado es la estructura de precios. Si miro las ofertas que he recibido, los precios por metro cuadrado de superficie habitable varían entre 1.340,00 € y casi 1.700,00 €. Dependiendo del oferente, algunos servicios están un poco más o menos incluidos, pero no de forma muy significativa. Por ejemplo, en una oferta se incluye el informe geotécnico y se trabaja con materiales "supuestamente" mejores. Ahora bien, leí en algún lugar en internet que la construcción de una casa con estructura sólida (tejado a dos aguas estándar sin sótano y con equipamiento medio, entre 120 y 140 m² de superficie habitable) no cuesta a una empresa más de 980,00 € / m² en capital propio sin IVA. Por lo tanto, el "beneficio bruto" para las empresas estaría entre aproximadamente 150,00 € y 500,00 € por m². ¿Cómo se puede justificar esto?
Un oferente nos explicó que no es la casa básica lo que es caro, sino que la selección de equipamiento suele generar costes adicionales considerables para la mayoría de los compradores, por lo que no imponen las características del equipamiento sino que trabajan con presupuestos. Aquí, como cliente, puedo decidir por mí mismo cuán caros serán mis azulejos o el baño. Si ahora se descontaran estos paquetes, la casa en sí no sería realmente cara. – Me pareció una idea muy interesante y de hecho, la casa en sí no es "tan cara". Desafortunadamente, este oferente pertenece más bien al segmento medio-alto, también con la opción de paquete de equipamiento.
Finalmente, ahora me pregunto si no sería incluso más sensato desarrollar "nuestra" casa junto con un arquitecto y luego hacer la licitación por nuestra cuenta mediante supervisión de obra. Eso sería como el paquete de equipamiento de un oferente, pero aplicado también a todas las partes de la construcción.
¿Cuál creen ustedes que es un enfoque sensato? ¿Un promotor inmobiliario que luego también asuma la garantía o una supervisión de obra en la que yo mismo tendría que perseguir mis demandas ante varias empresas diferentes?
Otra cosa para seguridad (también me pareció interesante). Casi todas las empresas ofrecen diferentes paquetes de protección para el comprador. En mi opinión, algunos no valen ni el papel en que están escritos. Solo tres empresas colaboran en este ámbito con empresas reconocidas. Sin embargo, algunos de estos paquetes conllevan costes adicionales. Una empresa, al menos, incluye en el precio base de la casa los seguros para el comprador (responsabilidad civil, etc.) y un seguro de garantía con supervisión TÜV o DEKRA. Pero un seguro de finalización también cuesta extra. Otra empresa ofrecía una garantía de construcción de R+V. Si se trata de un promotor, ¿debería uno tomar necesariamente un paquete así, no?
Ahora mismo no veo el bosque por los árboles.
¿Ideas, sugerencias, ayuda??? ;-)
Muchas gracias y que tengan días soleados.
G. Heymann
después de estar un tiempo buscando el método de construcción y la supervisión adecuados y de haber hablado con varias empresas al respecto, ¡estoy más inseguro que al principio!
Quiero construir una casa cerca de Bonn para mi hijo. Para ello, he estado buscando terrenos adecuados en diversos portales inmobiliarios. Por lo general, los terrenos interesantes son ofrecidos por promotores inmobiliarios. Aquí va mi primera pregunta: algunos oferentes dijeron que el terreno anunciado solo se puede obtener si se construye una casa con la empresa y que primero debo firmar un contrato. Otros quieren al menos una reunión de asesoramiento antes de proporcionar los datos detallados del terreno. ¿Es este procedimiento legalmente permitido? Y si firmo un contrato así, ¿se puede cancelar sin costo si no quiero los terrenos ofrecidos? (No desde la perspectiva de las empresas, donde seguramente no es posible o está limitado, sino desde el punto de vista legal).
El siguiente tema que me ha dejado bastante desconcertado es la estructura de precios. Si miro las ofertas que he recibido, los precios por metro cuadrado de superficie habitable varían entre 1.340,00 € y casi 1.700,00 €. Dependiendo del oferente, algunos servicios están un poco más o menos incluidos, pero no de forma muy significativa. Por ejemplo, en una oferta se incluye el informe geotécnico y se trabaja con materiales "supuestamente" mejores. Ahora bien, leí en algún lugar en internet que la construcción de una casa con estructura sólida (tejado a dos aguas estándar sin sótano y con equipamiento medio, entre 120 y 140 m² de superficie habitable) no cuesta a una empresa más de 980,00 € / m² en capital propio sin IVA. Por lo tanto, el "beneficio bruto" para las empresas estaría entre aproximadamente 150,00 € y 500,00 € por m². ¿Cómo se puede justificar esto?
Un oferente nos explicó que no es la casa básica lo que es caro, sino que la selección de equipamiento suele generar costes adicionales considerables para la mayoría de los compradores, por lo que no imponen las características del equipamiento sino que trabajan con presupuestos. Aquí, como cliente, puedo decidir por mí mismo cuán caros serán mis azulejos o el baño. Si ahora se descontaran estos paquetes, la casa en sí no sería realmente cara. – Me pareció una idea muy interesante y de hecho, la casa en sí no es "tan cara". Desafortunadamente, este oferente pertenece más bien al segmento medio-alto, también con la opción de paquete de equipamiento.
Finalmente, ahora me pregunto si no sería incluso más sensato desarrollar "nuestra" casa junto con un arquitecto y luego hacer la licitación por nuestra cuenta mediante supervisión de obra. Eso sería como el paquete de equipamiento de un oferente, pero aplicado también a todas las partes de la construcción.
¿Cuál creen ustedes que es un enfoque sensato? ¿Un promotor inmobiliario que luego también asuma la garantía o una supervisión de obra en la que yo mismo tendría que perseguir mis demandas ante varias empresas diferentes?
Otra cosa para seguridad (también me pareció interesante). Casi todas las empresas ofrecen diferentes paquetes de protección para el comprador. En mi opinión, algunos no valen ni el papel en que están escritos. Solo tres empresas colaboran en este ámbito con empresas reconocidas. Sin embargo, algunos de estos paquetes conllevan costes adicionales. Una empresa, al menos, incluye en el precio base de la casa los seguros para el comprador (responsabilidad civil, etc.) y un seguro de garantía con supervisión TÜV o DEKRA. Pero un seguro de finalización también cuesta extra. Otra empresa ofrecía una garantía de construcción de R+V. Si se trata de un promotor, ¿debería uno tomar necesariamente un paquete así, no?
Ahora mismo no veo el bosque por los árboles.
¿Ideas, sugerencias, ayuda??? ;-)
Muchas gracias y que tengan días soleados.
G. Heymann