Preparar la electricidad para la nueva construcción de una casa inteligente

  • Erstellt am 26.12.2015 12:00:09

jeti79

26.12.2015 12:00:09
  • #1
Hola a todos,

estamos planeando nuestra nueva construcción, en la que instalaremos la electricidad nosotros mismos (electricista en la familia).

Quiero tener en cuenta el tema de Smarthome desde el principio, aunque no se instalará desde el principio. Para ello, agradecería consejos de quienes ya han hecho algo así.

Hasta ahora está previsto que los interruptores (por ejemplo, para luz, persianas, etc.) se diseñen como pulsadores y se conduzcan con líneas separadas a través de relés en el cuadro eléctrico para conmutar las líneas de 230V.

Además, quiero prever contactos de ventana y sensores (temperatura y humedad o movimiento) en todas las habitaciones y poder consultarlos más tarde también a través de las líneas de 24V.

Me gustaría saber qué más debería integrar desde temprano para estar preparado para un uso de Smarthome en el futuro. Quiero evitar conexiones inalámbricas y sistemas de bus puros si es posible.

Como informático, estoy considerando el uso de un Raspberry, aunque me parece que incluso con placas de expansión tiene demasiados pocos conectores.

Espero con interés vuestros consejos y sugerencias. También enlaces para leer sobre el tema.

Con los mejores saludos desde Westerkappeln,
Jens
 

Mycraft

26.12.2015 12:08:49
  • #2


Eso se excluye mutuamente....



Uso posible como servidor web... como centro para el control del hogar, más bien inapropiado... o relacionado con mucho bricolaje...

¿Qué sistema se prefiere además del Raspberry? "Smarthome" no es un término protegido como "llave en mano" y puede significar cualquier cosa, desde una regleta múltiple con mando a distancia en la esquina hasta una casa que piensa por sí misma y realiza muchas tareas antes de que uno mismo lo piense.

Lee esto al principio:

 

torsan

26.12.2015 17:19:55
  • #3
Hola Jeti79,

como desarrollador de software me he enfrentado este año al mismo problema. Cómo realizar el cableado para instalar o poder instalar una domótica.

Mi solución fue un cableado en estrella desde los consumidores (enchufes, motores de persianas) y sensores (pulsadores, pulsadores de 6 botones de G**a, sensores de rotura de cristal y apertura) hasta el cuadro de distribución.
Ok, el cuadro de distribución es entonces toda una pieza.

Como domótica he utilizado Homematic Wired. El software central de control funciona en un BananaPi, porque es mucho más rápido que el hardware original previsto - instalación sin problemas.

Algunos interruptores de luz / reguladores de luz los he implementado con Eltakos, porque no quería correr el riesgo de una falla total en caso de que algo no estuviera bien con la domótica. Hasta ahora todo funciona muy bien.

Lo importante es realmente que tengas claro de antemano qué quieres lograr y cómo.
Mucho pensar, leer, intercambiar, entonces funcionará. Quizás también buscar un electricista que tenga experiencia.

Tema "KNX": me parecía demasiado caro en ese momento, pero ahora que veo cuánto dinero he invertido, probablemente podría haber instalado KNX. :-(

Saludos, bjjfan
 

jeti79

28.12.2015 09:09:58
  • #4
¡Gracias por vuestras respuestas!

Pues yo no lo veo así: un conocido lo ha cableado exactamente así y lo ha realizado con un control SPS de Siemens. Pero como no tengo ni idea de programación de SPS, esta solución para mí no es tan adecuada.

Hasta ahora no tengo un sistema "comercial" preferido. Me he informado en Loxone y Homematic, que se acercan más a la solución que deseo. Pero por ahora dudo en usar un sistema cerrado y caro. El Raspberry me da una impresión muy "abierta al mundo".
(Para situarte: estoy aún bastante al inicio de mis reflexiones)


También aspiro a un cableado en estrella para mantener flexibilidad en la elección del sistema (es decir: todos los cables desde el interruptor/sensor a 24 V hacia el cuadro eléctrico y luego con 230 V de vuelta al consumidor/receptor)

¿Tuviste que usar los productos Homematic para la implementación? Estos parecen muy caros para una solución "wired". (Un pulsador BuschJaeger cuesta aprox. 6€, y un pulsador Homematic sin radio no he encontrado hasta ahora)

Estoy trabajando en eso:

Imagino todo de forma que inicialmente manejo todo de manera convencional con pulsadores (luz, persianas, etc.) y luego paso gradualmente a una solución de automatización. Por eso pienso en poner cables de parcheo/hilo aislado para timbre hacia los pulsadores y cerrarlos mediante relés de conmutación de 24 V, para usar relés auxiliares en el suministro de 230 V y así facilitar un cambio posterior sin problemas y en la medida de lo posible sin radiofrecuencia.

¿Estoy tan alejado de una posible realidad?
 

torsan

28.12.2015 09:35:50
  • #5


Yo dejaría las manos alejadas de un PLC. Siempre tengo en mente que quizás venda la casa algún día o que dentro de unos años tenga que hacer cambios.



También dudé entre Loxone y HM. Raspberry no era opción para mí. La pieza no está bien terminada y inspira poca confianza.
Mira de verdad KNX. Al final los costos no deberían ser muy diferentes y tienes EL estándar para la domótica.


Buena decisión.
Pon directamente cable de bus KNX en cada interruptor. Yo no lo hice y lo lamento. :-/ Ahora que todo funciona, me gustaría también conectar los pulsadores de luz directamente con 24V.


No tuve que hacerlo. Pero tenía la opción entre Loxone, HM y KNX. HM me parecía lo más sensato para mi aplicación.

Para el control manual de persianas, luces y enchufes, instalé un pulsador PLC de G**A. Así, en cada habitación tengo un pulsador convencional para los focos del techo y encima un pulsador de 6 teclas para las “cosas pequeñas”.


No. Seguro que se puede hacer así.

Solo ten en cuenta que tu solución intermedia ya representa un trabajo. Cuadro eléctrico más grande, disposición del hardware, cableado. Se vuelve rápido complicado y al final quizás ni quieras hacer cambios porque pierdes la visión general.

Saludos, torsan
 

jeti79

28.12.2015 10:21:08
  • #6

Aquí tengo un problema: ¿Necesito además de cerrar el circuito de 24V, otros conductores para poder usar KNX? ¿Cuántos debería planificar "por punto de interruptor"?


Se puede suponer eso; pero para mí sería peor si quisiera implementarlo y me cerraran la posibilidad solo porque en la obra nueva ahorré 500€ en cables...

Saludos cordiales,
Jens
 

Temas similares
01.01.2018¿Qué sistema de control? Controlar calefacción/ventilación/aire acondicionado con una aplicación31
26.11.2024Serie Shelly Pro vs. Homematic IP cableado vs. experiencia en cableado de bus51
19.04.2023¿Casa inteligente sin interruptores? P.Hue, Home Assistant, Homematic cableado IP53

Oben