Todo esto se lee como si cada instalación doméstica reinventara la rueda porque es increíblemente complejo.
No, no lo es, pero leer solo 3 páginas no es suficiente, ni siquiera en una instalación estándar.
Mis ideas:
Iluminación y música en baño/aseo
Control de persianas en toda la casa (clima, hora del día, protección contra calor/frío)
¿Sensor solar (y climático) orientado al sur que sobresalga de la pared?
Control remoto de la puerta principal y la puerta del garaje
Calefacción/enfriamiento automatizado según el clima
(Me desaconsejaron el detector de humo por su alto costo)
Tenemos una persiana, subirla con viento fuerte.
En el salón/comedor reducir algunas teclas o asignar funciones diferentes (¿escenas?)
Control de iluminación en exterior y salón con dimmer/reloj. Si la luz exterior está encendida = no subir la persiana de la terraza. Si la persiana de la terraza está bajada = luz apagada.
- cada persiana con cable de 5 conductores hacia el cuadro eléctrico a un actuador para persianas
- si hay contactos de puerta y ventana entonces
a) por interfaz de pulsadores local (con cable verde) o
b) por entrada binaria en el cuadro eléctrico
- las estaciones meteorológicas suelen estar conectadas con cable verde (pero al menos debería considerarse usar acopladores de línea)
- detectores de movimiento con cable verde
- veo la iluminación como un tema delicado:
a) gateway DALI y controlar cada luz con cable de 5 conductores (en mi opinión solo es útil para regular la intensidad y tengo la impresión que DALI está perdiendo relevancia)
b) KNX con actuadores empotrados en el techo (entonces 3 conductores + cable verde) – igualmente solo para regulación de intensidad y colores
c) KNX con actuadores en el cuadro (relés o dimmers) con sus respectivos cables – para encendido/apagado perfecto, para regulación desde el punto de vista eléctrico no lo recomiendo
d) gateway para Matter, Hue, etc. con cable de 3 conductores, posiblemente conmutado a través de actuador en cuadro (relé)
- la música probablemente la implementaría vía WLAN según el nivel deseado, para audiófilos probablemente no sea suficiente (hay muchas opciones en la red)
- temporizadores para horarios fijos suelen estar integrados en interfaces IP/router (+ desde aquí se puede acceder fácilmente por RasPi o servidor externo) o mediante “servidor KNX pequeño”
- en cuanto a detectores de humo no me parece mala la solución de Gira pero tampoco perfecta (uno con interfaz KNX – cable verde – y conectar los demás entre sí)
- los sensores de temperatura suelen estar integrados en pulsadores (ejemplo MDT GT2, etc.)
- con calefacción espero que con suelo radiante y bomba de calor no haya que regular mucho por efecto de autorregulación, si hace falta hay actuadores para calefacción (los integraría con cable verde directamente en el distribuidor de calefacción)
- el “control de iluminación en exterior y salón...” solo se programa en el motor lógico (da igual si es “servidor KNX pequeño” o servidor externo)
Y OTRA VEZ, esto es conocimiento incompleto que he recopilado por interés (por lo que no doy garantía alguna sobre exactitud, eficiencia, etc. – y me alegra que expertos en la materia me corrijan ;) ) y es demasiado corto para implementarlo correctamente en construcción de viviendas.
El problema aquí es que no tiene mucho que ver con una instalación estándar típica. Esta simplemente no centraliza todo en el cuadro eléctrico.
Las soluciones híbridas normalmente no combinan lo mejor de dos mundos, sino los problemas de ambos.