Todavía no lo entiendo. Con la batería se inyecta menos, ya que se consume más.
Se trata de la potencia actual en cada momento. Con 14,4 kWp se deben inyectar como máximo el 70%, es decir, 10,08 kW.
Para ello hay dos enfoques:
1. Se instala un inversor que solo entregue el 70%. Esa es tu oferta. No importa lo que produzcan tus módulos, se generan como máximo 10 kW. Parte la consumes y el resto se inyecta. Esto corresponde a la regulación de "70% estricto".
2. Se utiliza un inversor más grande, por ejemplo de 12 kW, y se regula la cantidad de inyección mediante un sistema de medición y control, aquí por ejemplo el HomeManager. Así se pueden producir hasta 12 kW. Podrías consumir 2 kW al mismo tiempo y aun así inyectar 10 kW. Si solo consumes 1 kW, el HomeManager reduce el inversor a 11 kW, de modo que sigue inyectando solo 10 kW. Esto se llama "70% suave". Para ello, una batería puede usarse como buffer para los picos. Es decir, el HomeManager carga la batería solo hasta el 50% si el pronóstico meteorológico anticipa una sobreproducción. Si entonces hay 12 kW y tú solo consumes 500 W al mediodía, en ese momento la batería se carga con 1,5 kW. Así se mantiene el autoconsumo en al menos 2 kW para aprovechar al máximo los 12 kW de potencia posible y 10 kW de inyección. Por la noche, la batería sigue llena, pero la energía solar se aprovecha al máximo.