La solicitud de construcción siempre la presenta el propietario. Es preparada por el arquitecto.
Exacto. Y el arquitecto en el caso de las casas prefabricadas suele ser el ayudante para los planos incluido. Pero justamente eso debería explicárselo el TE a su abogado. Si ahí dice "desde el punto de vista legal" que él debe "tener al proveedor de la casa en jaque", si lo firmó así, pues lamentablemente es así – por más irreal que sea. Justamente el propietario de una casa "prefabricada" es típicamente el lego total que necesita el servicio completo "fire and forget" (y que casi siempre también recibe la promesa verbal y sin valor del representante comercial de "Usted firma y nosotros nos ocupamos tranquilamente del resto").
¿Quizás Okal Haus quiera la garantía de que el acceso con sus vehículos de construcción (grúa móvil, semirremolque, ...) está garantizado y permitido?
Precisamente esa capacidad básica de construcción (seto arrancado en la anchura necesaria, zanjas que se pueden cruzar con camiones pesados, etc.) es lo primero que debe aclararse – y aún cuando no existan condiciones particulares, el proveedor siempre se escudará en no haber recibido todavía un permiso explícito sobre esto ! (especialmente si ha dado alguna promesa sobre tiempos de entrega, donde SIEMPRE la letra pequeña es lo más importante).
Parece que el TE simplemente pasó por alto "El párrafo 1 de las condiciones generales no escritas para construcción - AGG" que dice: 1. Lea antes de firmar
detenidamente qué
obligaciones tiene para con usted el contrato, porque 2. en el momento de su firma TODO LENGUAJE DEL VENDEDOR PIERDE INMEDIATAMENTE SU VALIDEZ SIN EXCEPCIÓN !
(La frase 2 en lenguaje jurídico significa: "
No existen acuerdos orales adicionales" = ¡las palabras son tinta invisible!)