No. Las condiciones en las que vivían los trabajadores normales detrás de las fachadas impresionantes. Lo diré así, el pobre constructor de Rhön vivía bien en comparación. Fue otro recorrido diferente. Normalmente solo se muestran los edificios magníficos con las personalidades deslumbrantes. Vivir en seco, la estrechez, la pobreza, en algún momento las casas se terminan y los más acomodados se mudan.
Cada propietario puede poner fachadas bonitas si alquila bajo esas condiciones de vivienda.
Cada fabricante puede permitirse una villa maravillosa si sus trabajadores viven en la pobreza. Se llama explotación.
En cuanto a la población rural, en las casas vivían varias generaciones, en parte aún solteros. Había manos y habilidad. En alguna generación siempre encontraba uno que podía hacer algo para la decoración.
Además de la estrechez, las casas no se demolían, sino que se mantenían.
Nadie sabe cuántos años tiene la casa. Siempre fue vieja. Así no solo lo dice nuestro viejo.