Negociar con los oficios - ¿Ventaja de precio como en el bazar?

  • Erstellt am 17.04.2020 10:37:11

11ant

20.04.2020 16:15:46
  • #1

La cultura de la negociación en Alemania funciona de manera diferente a la de los países árabes. Esto es válido, por cierto, incluso cuando el proveedor, por su origen, se esperaría que tuviera una actitud propia del regateo. Pero también es un malentendido pensar que regatear consiste únicamente en presionar el precio; esta percepción, dicho amablemente, simplificada ofende a culturas donde se actúa así (no solo orientales, también frisias). La negociación en el círculo cultural prusiano funciona bajo el principio de licitación: determinación de cantidades y volúmenes, establecimiento de calidades, oportunidad para presentar ofertas, revisión, decisión de adjudicación. No se excluye la renegociación, pero es conveniente indicarlo de antemano.

Al menos debe mencionarse siempre si se desea una oferta con el propósito de adjudicar un contrato en caso de gusto, o con el propósito de comparar la oferta de otro. Y también se debe decir a qué se apunta: por ejemplo, yo encuentro "mejores referencias" un punto interesante. Pero también "compro si das descuento" es un deseo legítimo, siempre que se exprese abiertamente desde el principio; a mi juicio, sin embargo, no es muy inteligente, pero para cada sartén hay una tapa.
 

PyneBite

20.04.2020 19:31:26
  • #2
También he pensado en cómo diseñaría una licitación. Y al hacerlo, pensé en las licitaciones de varias empresas de servicios municipales en mi antigua empresa. Allí, las tres empresas candidatas tenían la posibilidad de mejorar la suma del contrato mediante un porcentaje fijo. Probablemente así lo manejaría yo también.

En mi posición actual como GVL, siempre doy a mis clientes un precio que no reduzco más. O el cliente acepta el precio o va a la competencia.

Por lo tanto, podría entender perfectamente que el calculista rellene el campo con el porcentaje "0".
 

11ant

20.04.2020 20:02:00
  • #3

Con ofertas calculadas de manera seria, eso solo funciona de manera muy limitada, porque no todas las partidas tienen el mismo "margen de maniobra".

Lo más importante para una adquisición exitosa de ofertas es dejar claro desde el principio este punto (si se prevé o no una mejora). Muchos demandantes aficionados lamentablemente creen que es una táctica inteligente poner a los oferentes en una situación de incertidumbre. Con eso, sobre todo se perjudican a sí mismos, pero regularmente no quieren creerlo.
 

Specki

20.04.2020 20:25:40
  • #4
No puedo responder, porque esa opción no existe.

Fue diferente.

Si ya me decidí por el más barato, no se negociaba mucho más. Quizás preguntaba por un descuento por pronto pago.
Si quería el más caro, sí mencionaba que había uno que era aproximadamente X cantidad más barato, y qué más se podía hacer con el precio.

La mayoría de las veces se podía bajar un poco, a veces nada más.

No regateé como en un bazar ni negocié hasta la extenuación. No quería que el socio luego recortara calidad por un precio demasiado bajo y que después me arrepintiera.
 

blackm88

20.04.2020 21:59:05
  • #5
Trabajo en un sector que tiene una tarifa por hora muy alta para, por ejemplo, mí. Por ello, espero entregar un buen trabajo y quiero ser bien pagado. También espero eso de los artesanos, y sí, ellos también deberían ser bien pagados por un buen trabajo. Lo que hice, por ejemplo, en la construcción de carreteras: solicité varias ofertas o pregunté por descuento por pronto pago. Si sin más negociaciones se acepta lo mismo, tampoco se regateó más.
 

NatureSys

21.04.2020 12:55:15
  • #6
Con nosotros había tres categorías diferentes: 1) Caso estándar: Después de discutir una oferta recibida con el proveedor de un gremio, al final preguntamos si era posible ajustar el precio (de manera muy abierta). Allí, casi todos nos ofrecieron alguna forma de descuento (para recibir el dinero sin retrasos o discusiones) y en parte un descuento adicional del 0,5-2% (a veces solo en ciertas posiciones de la licitación). Por lo tanto, en mi opinión, no preguntar para nada no es una buena idea. 2) En uno o dos casos nos dieron un precio exorbitante para servicios adicionales necesarios. Ejemplo: En nuestra renovación integral, de repente fue necesario una viga de acero adicional de 9 metros (el ingeniero estructural había pasado algo por alto). Por eso, el albañil quería alrededor de 5000 euros, incluido el montaje. A través de investigaciones, descubrimos que la viga costaba solo alrededor de 1000 euros en la compra y, mediante una negociación estilo bazar, logramos bajar el precio total (viga más montaje) a unos 3000 euros. Como el problema surgió de repente, no pudimos utilizar a nadie más rápidamente. 3) En uno o dos casos, un artesano que preferíamos tomar era 5-6% más caro que otro. Allí dijimos que si podía ofrecer el mismo precio lo tomaríamos, de lo contrario al otro. En ese caso igualaron el precio. Pero de todos modos, realmente habríamos elegido al otro.
 
Oben