El enfoque de planificar tales distancias mínimas llevaría a una casa en la que se percibiera una "estrechez óptima". Las puertas colocadas en la esquina reducen la percepción del espacio aún más intensamente que el consumo real del área. ¿Realmente se quiere crear una casa como una experiencia incómoda (por la opresión en cada rincón)?
En algunos lugares a veces no queda otra opción (sin tener que hacer otros compromisos). Lo conozco también de nuestro plano. Un pasillo lo más pequeño posible conduce a distancias estrechas entre dos puertas contiguas. Fríamente hay que decidirse por
a) distancia estrecha respecto a la pared para las puertas, pero con anchos de puerta generosos,
b) distancia generosa respecto a la pared para las puertas, pero con anchos de puerta menores,
c) ampliación del pasillo a costa del espacio habitable en 3 otras habitaciones.
Así que finalmente optamos por a). Por eso me parece interesante la pregunta de si existen distancias mínimas "normales" universales según el tamaño del edificio en bruto que los fabricantes respeten.