Nixwill2
03.05.2022 15:39:18
- #1
Hola a todos,
tenemos previsto construir un muro de contención con bloques en L de 2 m de altura en el lado sur del terreno. Y para subir lo más rápido posible de 300 a 305 m (el plan urbanístico permite un muro de contención de 2 m) queremos además colocar una pendiente sobre este.
Adjunto he preparado un pequeño esquema. El esquema muestra un bloque en L de 2 m de altura que se encuentra aproximadamente a la altura de 300 m sobre el nivel del mar. A la derecha hay una línea discontinua que representa la pared de la casa y está situada a unos 3,5 m del muro de contención. Arriba a la derecha está la casa unifamiliar (altura del suelo de la planta baja) a 305 m sobre el nivel del mar. La línea de 45 grados debe representar la pendiente.
Espero que se pueda imaginar un poco.

Ahora mis dos preguntas.
Ya vinieron algunos ingenieros de tierra que lo han visto todo y no ven problemas. Ayer recibí una advertencia previa de la oficina del distrito, ya que un vecino que vive debajo de nosotros ha presentado una oposición. No contra el muro, quería imponernos construir el muro de forma masiva con hormigón, por razones de estabilidad estructural blablá, además el agua de nuestro terreno debe quedarse también con nosotros. Su deseo de un muro masivo, según la oficina del distrito, no puede imponerse, tuvo mala suerte. Lo del agua lo entiendo perfectamente y será tema en la pregunta dos.
Como este buen hombre, que aparentemente es empresario de construcción, ya está cuestionando la estabilidad, podemos esperar una revisión exhaustiva de nuestro muro, por lo que simplemente quiero estar seguro.
Como dije, los ingenieros de tierra no ven problemas con el muro de bloques en L de dos metros de altura y una pendiente de 45 grados. El problema que veo ahora mismo es que busqué de forma amateur bloques en L por internet y no pude encontrar ni un solo bloque en L de 2 m de altura que permita una pendiente adyacente mayor a 30 grados desde el punto de vista estructural.
¿Hay alguien aquí que pueda confirmar que existen bloques así? Yo creo a los ingenieros de tierra que eso es posible, pero para mí es importante poder demostrarlo si alguien pregunta.
Continuamos con la segunda pregunta.
Aquí se trata del agua, que con lluvia intensa y esta pendiente seguramente encontrará el camino sobre el resto del muro.
En mi esquema he marcado una medida X en el extremo superior del bloque en L. ¿Cuánto creen que debo bajar aquí para asegurar que no desborde agua?
De paso quiero mencionar que el escenario esbozado representa el punto más empinado, la pendiente en el terreno también baja junto con el muro en una dirección, por lo que en parte se necesita una pendiente mucho menor. Y así podría crear aquí también una especie de canal.
El plan es plantar la pendiente con cubresuelos y (con suerte) también algunos arbustos, si estos pueden echar raíces, pero aquí crearé un hilo correspondiente en su momento.
¿Dan estas pocas plantas suficiente “freno” a la pendiente para evitar que el agua se desborde o para reducir mucho la velocidad del flujo?
Planeamos en algún momento después de la construcción de la casa consultar a un paisajista del jardín en este problema, pero por razones de costo debe esperar aún.
Agradecería sus respuestas...
tenemos previsto construir un muro de contención con bloques en L de 2 m de altura en el lado sur del terreno. Y para subir lo más rápido posible de 300 a 305 m (el plan urbanístico permite un muro de contención de 2 m) queremos además colocar una pendiente sobre este.
Adjunto he preparado un pequeño esquema. El esquema muestra un bloque en L de 2 m de altura que se encuentra aproximadamente a la altura de 300 m sobre el nivel del mar. A la derecha hay una línea discontinua que representa la pared de la casa y está situada a unos 3,5 m del muro de contención. Arriba a la derecha está la casa unifamiliar (altura del suelo de la planta baja) a 305 m sobre el nivel del mar. La línea de 45 grados debe representar la pendiente.
Espero que se pueda imaginar un poco.
Ahora mis dos preguntas.
Ya vinieron algunos ingenieros de tierra que lo han visto todo y no ven problemas. Ayer recibí una advertencia previa de la oficina del distrito, ya que un vecino que vive debajo de nosotros ha presentado una oposición. No contra el muro, quería imponernos construir el muro de forma masiva con hormigón, por razones de estabilidad estructural blablá, además el agua de nuestro terreno debe quedarse también con nosotros. Su deseo de un muro masivo, según la oficina del distrito, no puede imponerse, tuvo mala suerte. Lo del agua lo entiendo perfectamente y será tema en la pregunta dos.
Como este buen hombre, que aparentemente es empresario de construcción, ya está cuestionando la estabilidad, podemos esperar una revisión exhaustiva de nuestro muro, por lo que simplemente quiero estar seguro.
Como dije, los ingenieros de tierra no ven problemas con el muro de bloques en L de dos metros de altura y una pendiente de 45 grados. El problema que veo ahora mismo es que busqué de forma amateur bloques en L por internet y no pude encontrar ni un solo bloque en L de 2 m de altura que permita una pendiente adyacente mayor a 30 grados desde el punto de vista estructural.
¿Hay alguien aquí que pueda confirmar que existen bloques así? Yo creo a los ingenieros de tierra que eso es posible, pero para mí es importante poder demostrarlo si alguien pregunta.
Continuamos con la segunda pregunta.
Aquí se trata del agua, que con lluvia intensa y esta pendiente seguramente encontrará el camino sobre el resto del muro.
En mi esquema he marcado una medida X en el extremo superior del bloque en L. ¿Cuánto creen que debo bajar aquí para asegurar que no desborde agua?
De paso quiero mencionar que el escenario esbozado representa el punto más empinado, la pendiente en el terreno también baja junto con el muro en una dirección, por lo que en parte se necesita una pendiente mucho menor. Y así podría crear aquí también una especie de canal.
El plan es plantar la pendiente con cubresuelos y (con suerte) también algunos arbustos, si estos pueden echar raíces, pero aquí crearé un hilo correspondiente en su momento.
¿Dan estas pocas plantas suficiente “freno” a la pendiente para evitar que el agua se desborde o para reducir mucho la velocidad del flujo?
Planeamos en algún momento después de la construcción de la casa consultar a un paisajista del jardín en este problema, pero por razones de costo debe esperar aún.
Agradecería sus respuestas...