Bauherren2014
09.08.2014 16:53:42
- #1
Frases como: yo tenía dinero y luego vino la cosa XY "en medio", eliminar rápidamente del vocabulario. Por cada euro que no se ha ahorrado a fin de mes, se encuentra una nueva excusa. A veces hay que comprar una lavadora nueva, a veces el coche se averió. Eso no termina con la casa. Si se debe formar un fondo de reserva de ESTE TIPO, debe hacerse si es posible, y si no queda nada de dinero después de eso, uno debe preguntarse honestamente (ese es el punto más sensible aquí) en qué se puede ser bueno para eso.
Claro que normalmente uno se casa solo una vez y los hijos no nacen todos los días, pero lo mismo ocurre con la casa: hay que pensar bien en lo que uno se está metiendo.
En principio, claro que te doy la razón. Pero no lo veo tan crítico, sobre todo si uno ha trabajado quizás solo 3 o 4 años (durante los estudios). Fue parecido en mi caso, dentro de los primeros 3 años llegó el primer piso propio (ahí hay que meter algunos muebles), el primer coche (para ir al trabajo), la boda y luego un hijo. Eso suma una buena suma de dinero y todo de golpe. Una vez que uno ha establecido una base, las siguientes adquisiciones no llegan dentro de los próximos años (al menos las importantes no) y sobre todo no llegan tan concentradas. Quien haya vivido siempre de manera dispendiosa y quizá haya ido de vacaciones tres veces al año, tendrá problemas en el futuro si tiene una casa. Porque en general no se quiere renunciar a todos esos "lujos" que uno tenía antes.