Didges723
04.08.2024 21:17:33
- #1
Hola a todos,
soy nuevo aquí en el foro y durante los últimos días he revisado numerosos hilos, pero aún no he encontrado una respuesta clara y adecuada para mi problema concreto. Por eso me dirijo directamente a vosotros y espero contar con vuestra ayuda experta.
Básicamente se trata de que en la casa antigua que acabo de adquirir debo cumplir con la obligación de aislar el techo o la última planta del edificio. Quiero hacerlo yo mismo de la manera más sencilla y económica posible. Por ahora descarto aislar el techo, ya que está mayormente cubierto con revestimientos de madera y no quiero quitarlos y volver a ponerlos. El desván debe seguir siendo transitable, aunque la reducción de altura por el aislamiento (unos 16 cm) sería aceptable.
En cuanto al aislamiento necesario, ya he recibido la información de que sería necesario un material aislante de la categoría WLS 035 con un grosor de 140 mm. Mi plan hasta ahora era colocar una lámina de barrera de vapor sobre el revestimiento existente de la última planta, encima poner poliestireno expandido resistente de 140 mm de grosor y cubrirlo con tableros OSB3 de 22 mm de espesor. El coste del material sería aproximadamente 1.000 € (poliestireno a 20 €/m², OSB3 a 10 €/m² para unos 30 m² de superficie).
Por lo que he leído hasta ahora, me preocupa la estructura en cuanto a la evacuación de humedad. Para poder valorar mejor la situación, he tomado varias fotos e intento describir de la mejor manera posible la estructura actual:
Detrás de la chimenea hay un pequeño espacio hueco sin revestimiento de suelo, que después también cubriría sólo con barrera de vapor y poliestireno; en esta zona no transitable prescindiría de los tableros OSB3.
¿Cómo debería construir ahora el aislamiento para evitar daños por humedad y mantener el esfuerzo y los costes lo más bajos posible?
Gracias de antemano por vuestra ayuda y muchos saludos
Estructura actual del suelo/techo:






Techos bajo la última planta:


soy nuevo aquí en el foro y durante los últimos días he revisado numerosos hilos, pero aún no he encontrado una respuesta clara y adecuada para mi problema concreto. Por eso me dirijo directamente a vosotros y espero contar con vuestra ayuda experta.
Básicamente se trata de que en la casa antigua que acabo de adquirir debo cumplir con la obligación de aislar el techo o la última planta del edificio. Quiero hacerlo yo mismo de la manera más sencilla y económica posible. Por ahora descarto aislar el techo, ya que está mayormente cubierto con revestimientos de madera y no quiero quitarlos y volver a ponerlos. El desván debe seguir siendo transitable, aunque la reducción de altura por el aislamiento (unos 16 cm) sería aceptable.
En cuanto al aislamiento necesario, ya he recibido la información de que sería necesario un material aislante de la categoría WLS 035 con un grosor de 140 mm. Mi plan hasta ahora era colocar una lámina de barrera de vapor sobre el revestimiento existente de la última planta, encima poner poliestireno expandido resistente de 140 mm de grosor y cubrirlo con tableros OSB3 de 22 mm de espesor. El coste del material sería aproximadamente 1.000 € (poliestireno a 20 €/m², OSB3 a 10 €/m² para unos 30 m² de superficie).
Por lo que he leído hasta ahora, me preocupa la estructura en cuanto a la evacuación de humedad. Para poder valorar mejor la situación, he tomado varias fotos e intento describir de la mejor manera posible la estructura actual:
[*]El techo está revestido por abajo con techos de madera, techos suspendidos, etc., y quiero dejar estos tal cual.
[*]El techo en sí está formado por vigas de madera cuyos espacios intermedios están llenos de un material sólido y endurecido (no sé qué se usó en su momento).
[*]El techo en el ático está parcialmente cubierto con viejas tablas y tablero prensado.
Detrás de la chimenea hay un pequeño espacio hueco sin revestimiento de suelo, que después también cubriría sólo con barrera de vapor y poliestireno; en esta zona no transitable prescindiría de los tableros OSB3.
¿Cómo debería construir ahora el aislamiento para evitar daños por humedad y mantener el esfuerzo y los costes lo más bajos posible?
Gracias de antemano por vuestra ayuda y muchos saludos
Estructura actual del suelo/techo:
Techos bajo la última planta: