Hola a todos,
voy a aislar mi losa de cimentación con paja y me encontré con este hilo.
Como no es muy antiguo, lo voy a reactivar.
La paja seguro que no se coloca simplemente "debajo del suelo", sino que se procesa de alguna manera. ¿Prensada, mezclada con algún aglutinante o algo así?
si los fardos de paja se van a usar tal cual salen del campo, hace falta una idea de cómo llenar los espacios que "quedan". (hasta donde sé, los "espacios" en un aislamiento lo debilitan notablemente)
... y esos fardos no están tratados para ser ignífugos.
Por ejemplo, se puede usar una estructura de madera, como la que se emplea para paredes. Simplemente estructura de montantes de madera o tablas de madera. Allí se prensan los fardos de paja hasta conseguir una densidad aparente de aprox. 100 kg/m³ de paja. No quedan huecos, ni siquiera cabría la mano.
Luego los elementos deben ser revestidos adecuadamente para cumplir con la protección contra incendios.
Para paredes exteriores típicamente se usa en el interior un revoque de barro y en el exterior revoque de cal. También se puede revestir con madera por fuera y luego aplicar barro debajo.
Es posible también para el techo, y especialmente respecto al aislamiento térmico en verano parece que es muy bueno. Pero no tengo experiencia propia aún.
Una "casa de paja" está cerca de aquí. He observado su construcción a veces y me pareció bastante "simpática".
La paja funciona también (aunque las paredes tenían al menos medio metro de grosor).
Se puede hacer la estructura de madera a medida por un carpintero, según las indicaciones del ingeniero estructural. Pero también hay proveedores de sistemas que fabrican paredes completas.
por ejemplo, Lorenzsysteme (Lorenz GmbH), que ofrecen 3 grosores de pared, el más grueso es de 34 cm y sin revoque tiene un valor U de 0,162 W/(m²·K)
¡Saludos!
Sebastian